Alguien que
se haya adaptado al R.D 4/2014
Quería deciros que no es difícil
conseguir lo que os propuse hace semanas, a pie de calle hay ejemplos de
empresas que aun van en otra dirección a la tan olvidada ya a estas alturas “Ley
de colores”, será porque llega la Navidad y hay que facturar, nos preguntaremos
como consumidores ¿quien nos va a defender? y ¿Cuándo será?, ya que como no conlleva
ninguna crisis de Seguridad Alimentaria un producto que incumpla la ley de
etiquetado, los considerados ciudadanos de primera aun pueden publicitar sus productos
como ellos prefieran.
¿Ustedes saben cual es la entidad de
certificación del “Mejor Jamón del Mundo”?, pues la verdad es que yo no, y por
mas que lo intento no consigo saberlo, hacen bien, no indican por ningún sitio
visible de la etiqueta que sea Jamón Ibérico de Bellota, pero para todos
nosotros es “Producto Ibérico”, me pregunto ¿porque es ibérico? si no se indica
en su etiqueta, simplemente juega en otra liga, supongo!!.
En el mercado tenemos muchísimas discrepancias,
jamones de recebo aun vendidos utilizando el desconocimiento del cliente y
dejandose llevar este, por su charcutero de toda la vida. Ejemplos de venta como
Jamón Recebo “Pata Negra” (según la antigua ley si es recebo, ya no
es bellota), o Jamón 100% Ibérico de los Pedroches o Jamón de bellota de Salamanca,
Jamón Ibérico de Extremadura, o Jamón ibérico de “PEPITO PEREZ”…, creo que
hasta las Denominaciones de Origen juegan en otra liga.
En fin hay muchas categorías que no deberían de existir según nuestro Ex Ministro el cual nos dejo claro que solo hay 4 colores, luego 4 categorías y no se recoge ninguna de esas que acabo de citar.
En fin hay muchas categorías que no deberían de existir según nuestro Ex Ministro el cual nos dejo claro que solo hay 4 colores, luego 4 categorías y no se recoge ninguna de esas que acabo de citar.
La pregunta llegados a este momento
seria ¿Hasta Cuando?.
Podemos pedir que los inspectores
defiendan algo que debe cumplirse desde Marzo, desde mi lugar cuando he
intentado personalmente presionar a las entidades de certificación poniendo
quejas de etiquetas que se encuentran libremente en el mercado “certificadas
por ellas mismas”, se han excusando indicando que aun no habían visitado a esas
empresas (solo lo hacen una vez al año, para que lo entandáis a las empresas que mas producen y declaran las visitan hasta 5 veces mas), o que no pueden revisar lo que esos industriales/distribuidores usaban
para vestir el producto cuando ellos no estaban, que era algo pendiente que
debían de inspeccionar los de “consumo”…un largo etc de respuestas que acaban
con un “creemos que debes denunciarlo a consumo”, pues no entiendo
porque entonces estamos obligados por esta "ley de colores", a indicar que el producto esta certificado cuando quien lo certifica no se hace responsable de las quejas particulares de un consumidor sobre un producto adquirido, particularmente no
entiendo y creo esto sigue siendo una ley que aun no se cumple, es la pescadilla que se muerde la cola, hecha la ley hecha
la trampa, así sigue siendo España.
Antes
los productos no estaban trazados con bridas/precintos, porque estaba de moda
el código de barras en etiqueta blanca y negra puesta con navet, no se molestaban
en el vestir del Jamón y a parte era mejor para el manejo en fabrica (la brida corta en las manos), sin dejar de
comentar que el precio de los precintos encarece el producto final. Pues bien
cuidaros mucho porque de cara a Navidad 2014 vamos a tener todos los Jamones y
Paletas con bridas de colores Negros, Rojos…, va a parecer una “marea negra”
los industriales/distribuidores son libres de etiquetar sus antiguos productos como quieran y
es lo que harán, me asusta ver que aparecen estas denominaciones nuevas de este 2014 “etiquetas bellota oro, bellota
roja, bellota negra….”¿ Pero que es esto la ley del libre mercado?.
Hay cadenas de distribución de producto de cala en escaparates de calles importantes de Madrid con letreros que se confunden con nombre de “torero” con 5 estrellas, que venden en taquitos y nos torean a todos, en estos mismos establecimientos que inundan las calles se atreven a etiquetar del mismo color y con la misma denominación “Jamón Ibérico de Extremadura” con “Jamón Gran reserva de extremadura” un supuesto Ibérico mal denominado, con un blanco … pues estos sitios los hemos puesto de moda nosotros, los que hemos pagamos por un cucurucho de jamón 1€/3€ y no nos damos cuenta de que el valor de ese producto que adquirimos es aun menor pero quien puede pensar que 100 gr de taquitos de Jamón Ibérico de Bellota pueda llegar a costar eso??
Comentarios
Publicar un comentario