Ir al contenido principal

ASPECTOS DE CATA DE UN EMBUTIDO IBÉRICO. APRENDE A DEGUSTARLO

Diviértete aprendiendo a diferenciar los principales aspectos de los embutidos ibéricos, descubriendo características externas del producto que son las que a través de nuestros sentidos nos van a hacer elegir en la compra de un producto u otro.

En el mercado hay diferentes empresas las cuales presentan muchos formatos y distintas fórmulas de elaboración de sus embutidos, algo muy importante es la figura del responsable de la planta porque solo él y unos pocos más conocen los verdaderos secretos de la elaboración final para la obtención de un producto tradicional y con unas características que nos transfieran diferentes sensaciones.

Os voy a presentar unas pautas, son las que yo misma sigo para poder determinar las características de los productos cárnicos que pasan por mi mano, porque me gusta mucho este mundo y voy a intentar que a vosotros también.

La verdad es que lo principal es saber que esperamos de cada uno de los productos que vamos a consumir, porque puede ocurrir que lo que esperemos encontrar sean determinadas sensaciones que nos transferían a nuestra infancia, o simplemente a un momento determinado de nuestra vida el cual recordamos con anhelo, pero los productos que consumíamos de pequeños y que nos quedaron en la retina y en nuestra memoria eran más tradicionales que los actuales, la gran comercialización nos ha llevado a la industrialización de las empresas por pequeñas que sean, para poder elaborar productos que tengan una mayor durabilidad, el objetivo será entonces encontrar un embutido que me transfiera muchas sensaciones a través de los sentidos y algo fundamental que nos guste y que cuando volvamos a comprarle sea igual o parecido.

El aspecto externo de los embutidos y de los lomos es la forma típica son cilíndricos, de longitud variable, superficie más o menos lisa, consistentes al tacto, con una tripa bien adherida en toda su longitud con restos de moho en la superficie.

El lomo bien hecho es consistente y circular hay en el mercado lomos que tienen hendiduras que posteriormente al cortar pueden tener moho superficial y resto de pimentón que perjudicaran el sabor final.

Características a apreciar serian entonces:
  • Consistencia
  • Presencia de moho

El aspecto al corte debe presentar un color característico y un aspecto brillante, con grasa infiltrada en la masa muscular para el caso del lomo ibérico de bellota por la que fácilmente pasa la luz, o el lomo ibérico de cebo con esa grasa veteada que hace que el lomo parezca a rayas. Fácil respuesta entonces a la pregunta ¿en que se diferencia visualmente un lomo de cebo a uno de bellota?, Esa es la diferencia en la fase de corte entre el veteado y el infiltrado de la grasa.

Los embutidos presentan una buena ligazón.
1.      chorizo se puede comprobar el color blanco-rojizo de la grasa, magro de color rojo oscuro, brillante.
2.      En el salchichón el color de la grasa es blanco, brillante y el magro presenta un color rosáceo, brillante.
3.      En el lomo el color va del rosáceo al rojo púrpura.

Características a apreciar serian entonces:
  • Adhesión a la tripa
  • Ligazón de la masa
  • Homogeneidad del color
  • Color de la grasa

Olor agradable, característico, se aprecian los olores de las especias propias de cada producto, con una intensidad óptima. Aroma a curado, de intensidad adecuada, no se aprecian olores de rancidez.

1.      chorizo se debe comprobar el olor intenso, picante.
2.      En el salchichón el olor que desprenda puede ser ligeramente especiado.
3.      En el lomo puede tener un olor más persistente, pero no muy intenso a especias.

Características a apreciar serian entonces:
  • Calidad del olor
  • Intensidad del olor

Sabor suave, agradable, característico, a curado, no se aprecien sabores salados ni a aditivos.

Características a apreciar serian entonces:
  • Calidad del sabor
  • Intensidad sabor
  • Intensidad del salado

Textura homogénea, grasa blanda, magro consistente pero no fibroso, con una jugosidad adecuada

1.      chorizo se comprueba que el magro es consistente se ve claramente en el corte, que a la vez le aporta jugosidad. No debería estar duro y la grasa se debe hacer notar por el color aportando ablandamiento en comparación con los trozos de magro más gruesos procedentes de piezas notables del cerdo (bola, cabecero..)
2.      En el salchichón el picado más fino determina una textura diferente, pero nada fibrosa, que hacen que se disuelva la grasa en el paladar. No debe ser duro y la grasa debe estar distribuida finamente en el corte del producto.
3.      En el lomo al ser una pieza única, presenta una ligera fibra en un lateral que si se corta en final lonchas desaparece, a la vez la textura debe ser homogénea consistente y un poco blando debido a las infiltraciones casi despreciables a la vista. Se puede masticar sin perjuicio de que parezca chicle.

Características a apreciar serian entonces:
  • Distribución homogénea
  • Dureza
  • Masticabilidad
  • Jugosidad


La verdad es que es un tema muy amplio y no quería ser demasiado técnica, pero ya que parece que no hay mucho escrito, ya que existen degustaciones pero no catas de este tipo de producto, os animo a crear vuestros propios juegos en casa y probar a diferenciar algunas de las cosas de las que os he hablado, puede ser interesante e incluso decisivo para definir que embutido ibérico voy a comprar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS EN EL JAMÓN IBÉRICO.

  ALERGENOS EN EL JAMÓN IBÉRICO JULIÁN MARTÍN, S.A Como consumidores podemos ser muy exigentes, pero debemos serlo cuando tenemos alguna alergia o intolerancia. Hoy me dirijo aquellos consumidores de nuestros Jamones y Paletas Ibéricas que están  interesados en conocer un poco mas. Si vas a comer Jamón JULIÁN MARTÍN esto te interesa continua leyendo. https://www.tiendajulianmartin.es/8838-jamon-de-bellota-iberico   En estos momentos hay un pequeño porcentaje de la población con intolerancias. Según información de nuestro Ministerio en España sólo un 2% de los adultos y un 3-7% de los niños presentan realmente alergias. Se puede diferenciar entre alimentos que causan alergias alimentarias y alimentos que causan intolerancias alimentarias.   Los fabricantes nos vemos obligados a declarar en la etiqueta (RD 1169/2011) los alérgenos que están contenidos como ingredientes dentro del proceso productivo. Pero no debemos mencionar los alérgenos que no son aña...

UNA INDUSTRIA SIN DEFENSORES DE INOCUIDAD DE SUS PRODUCTOS

Hace un tiempo que pienso en que sería de una Industria Alimentaria sin su Responsable de Calidad.  Porque el tiempo pasa y en ocasiones, es duro seguir cada día con tantas responsabilidades y dificultades, no hay un día igual a otro.  En la planta te comparan con un Guardi Civil amargado que solo incomoda porque pretende hace cumplir las normas. Que se enfada, cuando solo es un trabajo más , pero si eso ocurre, es porque no disponemos de capacidad para sancionar estos  incumplimientos.  Los responsables de calidad nos pedimos paciencia para poder hacer cumplir con la defensa de los productos que se fabrican en nuestras plantas, somos expertos, cualificados en el punto de mira y en ocasiones la imagen de la empresa.  Dar valor a la seguridad alimentaria, no a la calidad mal interpretada es nuestro objetivo. Una empresa sin un defensor de inocuidad de los alimentos que produce es como un barco sin capitán.  si no está se pierde el rumbo de la calidad y salub...