- QUIERO UN JAMÓN
IBÉRICO POR NAVIDAD. PARTE I-
Probablemente
muchos de vosotros tenéis la suerte de consumir "JAMÓN IBÉRICO"
en Navidad, pues tengo que deciros que las Navidades del 2016 son
sumamente especiales y diferentes. Las industrias tienen cada vez menos
productos para comercializar y se están cotizando a la alza, parece que se
presenta un buen año para todos los que tienen las bodegas llenas.
Ahora
toca hablar de "IBÉRICO", según la nueva norma ya tenemos
disponibles para la venta la totalidad de los tipos de Jamón y Paleta
procedentes de sacrificios posteriores a Enero del 2014, lo que como
consumidores se traduce en que ahora podemos ir a comprar y decir quiero un
Jamón brida verde o blanco, rojo o negro. Pensareis que nos ha
facilitado la vida, pero creo que ha complicado un poco más al consumidor, por
ello quiero que una vez más podamos traducir el idioma que se esconde
detrás del etiquetado.
En
primer lugar hay que diferenciar entre la etiqueta y el precinto,
no tienen por qué ir acompañados en cuanto al color, puesto que la norma no lo
indica. Únicamente hace excepción en loncheados, deshuesados y medias
piezas, donde el producto ya no lleva precinto y deben colocar la etiqueta con
el color del precinto que retiraron.
Precintos:
Etiquetas:
En
la etiqueta debe figurar como ya hemos hablado en otras entradas del blog:
1.
Nombre producto: JAMÓN o PALETA
2.
Alimentación: BELLOTA, CEBO DE CAMPO, CEBO
3.
Raza: 100% IBÉRICO o IBÉRICO
4.
Porcentaje Racial: Caso de IBÉRICO de manera visible
debajo de la denominación de venta principal y en la misma tipología de letra
solo un 75% más pequeño.
5.
Reseña de la entidad de Certificación de producto
Si
los jamones que hemos comprado son de una curación más elevada, es decir unos
Jamones de bellota del 2012 o 2013 nos encontraríamos con que no llevan
precinto ASICI, si podría ser otro tipo de precinto, pero no tendrían porque
llevarle dependiendo de la opción tomada por la empresa comercializadora.
En
este caso deben cumplir con los 3 primeros puntos anteriores pero en otro
orden:
- Producto: JAMÓN
- Raza: IBÉRICA / IBÉRICO PURO
- Alimentación: DE CEBO, DE BELLOTA, DE RECEBO.
- Reseña de la entidad de Certificación de producto.
Finalmente
quiero poner en sobre aviso de que el ORO, la PLATA, el BRONCE se usa mucho
para las medallas olímpicas, pero esto traducido a la alimentación no tiene por
qué demostrar una categoría ni una representación de calidad/precio.
En
este punto sabemos la información que debe contener de forma obligatoria
inicialmente la etiqueta y sabemos que el color de la etiqueta no debe
confundirnos, sino que es el precinto el que nos indica que tipo de producto estamos
comprando.
Bueno
pues si le hacemos caso a todo esto que hemos hablado, estas Navidades vamos a
tener que saber leer bien la etiqueta, porque tendremos dos normas distintas
para los mismos productos, lo que se traduce en que tendremos por un lado los
productos con la denominación antigua y por otro lado las denominación nuevas
con precinto ASICI (precinto de la foto con un cerdo en forma de A).
Todo
esto sin hablar de los posibles Jamones que llevan simbologías de diferentes DENOMINACIONES
de Origen, los cuales pueden disponer de otros precintos y logos pero deben de
usar las mismas denominaciones citadas anteriormente, pero lo hablaremos más
adelante.
Comentarios
Publicar un comentario