Ir al contenido principal

- QUIERO UN JAMÓN IBÉRICO POR NAVIDAD. PARTE I -

- QUIERO UN JAMÓN IBÉRICO POR NAVIDAD. PARTE I-

Probablemente muchos de vosotros tenéis la suerte de consumir "JAMÓN IBÉRICO" en Navidad, pues tengo que deciros que las Navidades del  2016 son sumamente especiales y diferentes. Las industrias tienen cada vez menos productos para comercializar y se están cotizando a la alza, parece que se presenta un buen año para todos los que tienen las bodegas llenas.

Ahora toca hablar de "IBÉRICO", según la nueva norma ya tenemos disponibles para la venta la totalidad de los tipos de Jamón y Paleta procedentes de sacrificios posteriores a Enero del 2014, lo que como consumidores se traduce en que ahora podemos ir a comprar y decir quiero un Jamón brida verde o blanco, rojo o negro.  Pensareis que nos ha facilitado la vida, pero creo que ha complicado un poco más al consumidor, por ello quiero que una vez más podamos traducir el idioma que se esconde detrás del etiquetado.

En primer lugar hay que diferenciar entre la etiqueta y el precinto, no tienen por qué ir acompañados en cuanto al color, puesto que la norma no lo indica. Únicamente hace excepción en loncheados, deshuesados y medias piezas, donde el producto ya no lleva precinto y deben colocar la etiqueta con el color del precinto que retiraron.

Precintos:



Etiquetas:


En la etiqueta debe figurar como ya hemos hablado en otras entradas del blog:

1.      Nombre producto: JAMÓN o PALETA
2.      Alimentación: BELLOTA, CEBO DE CAMPO, CEBO
3.      Raza: 100% IBÉRICO o IBÉRICO
4.      Porcentaje Racial: Caso de IBÉRICO de manera visible debajo de la denominación de venta principal y en la misma tipología de letra solo un 75% más pequeño.
5.      Reseña de la entidad de Certificación de producto

Si los jamones que hemos comprado son de una curación más elevada, es decir unos Jamones de bellota del 2012 o 2013 nos encontraríamos con que no llevan precinto ASICI, si podría ser otro tipo de precinto, pero no tendrían porque llevarle dependiendo de la opción tomada por la empresa comercializadora.

En este caso deben cumplir con los 3 primeros puntos anteriores pero en otro orden:
  1.  Producto: JAMÓN
  2. Raza: IBÉRICA / IBÉRICO PURO
  3.  Alimentación: DE CEBO, DE BELLOTA, DE RECEBO.
  4. Reseña de la entidad de Certificación de producto.

Finalmente quiero poner en sobre aviso de que el ORO, la PLATA, el BRONCE se usa mucho para las medallas olímpicas, pero esto traducido a la alimentación no tiene por qué demostrar una categoría ni una representación de calidad/precio.

En este punto sabemos la información que debe contener de forma obligatoria inicialmente la etiqueta y sabemos que el color de la etiqueta no debe confundirnos, sino que es el precinto el que nos indica que tipo de producto estamos comprando.

Bueno pues si le hacemos caso a todo esto que hemos hablado, estas Navidades vamos a tener que saber leer bien la etiqueta, porque tendremos dos normas distintas para los mismos productos, lo que se traduce en que tendremos por un lado los productos con la denominación antigua y por otro lado las denominación nuevas con precinto ASICI (precinto de la foto con un cerdo en forma de A).

Todo esto sin hablar de los posibles Jamones que llevan simbologías de diferentes DENOMINACIONES de Origen, los cuales pueden disponer de otros precintos y logos pero deben de usar las mismas denominaciones citadas anteriormente, pero lo hablaremos más adelante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS EN EL JAMÓN IBÉRICO.

  ALERGENOS EN EL JAMÓN IBÉRICO JULIÁN MARTÍN, S.A Como consumidores podemos ser muy exigentes, pero debemos serlo cuando tenemos alguna alergia o intolerancia. Hoy me dirijo aquellos consumidores de nuestros Jamones y Paletas Ibéricas que están  interesados en conocer un poco mas. Si vas a comer Jamón JULIÁN MARTÍN esto te interesa continua leyendo. https://www.tiendajulianmartin.es/8838-jamon-de-bellota-iberico   En estos momentos hay un pequeño porcentaje de la población con intolerancias. Según información de nuestro Ministerio en España sólo un 2% de los adultos y un 3-7% de los niños presentan realmente alergias. Se puede diferenciar entre alimentos que causan alergias alimentarias y alimentos que causan intolerancias alimentarias.   Los fabricantes nos vemos obligados a declarar en la etiqueta (RD 1169/2011) los alérgenos que están contenidos como ingredientes dentro del proceso productivo. Pero no debemos mencionar los alérgenos que no son aña...

UNA INDUSTRIA SIN DEFENSORES DE INOCUIDAD DE SUS PRODUCTOS

Hace un tiempo que pienso en que sería de una Industria Alimentaria sin su Responsable de Calidad.  Porque el tiempo pasa y en ocasiones, es duro seguir cada día con tantas responsabilidades y dificultades, no hay un día igual a otro.  En la planta te comparan con un Guardi Civil amargado que solo incomoda porque pretende hace cumplir las normas. Que se enfada, cuando solo es un trabajo más , pero si eso ocurre, es porque no disponemos de capacidad para sancionar estos  incumplimientos.  Los responsables de calidad nos pedimos paciencia para poder hacer cumplir con la defensa de los productos que se fabrican en nuestras plantas, somos expertos, cualificados en el punto de mira y en ocasiones la imagen de la empresa.  Dar valor a la seguridad alimentaria, no a la calidad mal interpretada es nuestro objetivo. Una empresa sin un defensor de inocuidad de los alimentos que produce es como un barco sin capitán.  si no está se pierde el rumbo de la calidad y salub...

ASPECTOS DE CATA DE UN EMBUTIDO IBÉRICO. APRENDE A DEGUSTARLO

Diviértete aprendiendo a diferenciar los principales aspectos de los embutidos ibéricos, descubriendo características externas del producto que son las que a través de nuestros sentidos nos van a hacer elegir en la compra de un producto u otro. En el mercado hay diferentes empresas las cuales presentan muchos formatos y distintas fórmulas de elaboración de sus embutidos, algo muy importante es la figura del responsable de la planta porque solo él y unos pocos más conocen los verdaderos secretos de la elaboración final para la obtención de un producto tradicional y con unas características que nos transfieran diferentes sensaciones. Os voy a presentar unas pautas, son las que yo misma sigo para poder determinar las características de los productos cárnicos que pasan por mi mano, porque me gusta mucho este mundo y voy a intentar que a vosotros también. La verdad es que lo principal es saber que esperamos de cada uno de los productos que vamos a consumir, porque puede ocurri...