Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2017

ADITIVOS ALIMENTARIOS. #etiquetastrampa

Como consumidores preocupados por lo que comemos, siendo entendidos en esto de traducir etiquetas y conocedores de que el marketing de la industria alimentaria nos enloquece con nuevos productos, ademas del creciente interés por saber que es lo que consumimos en pro de una alimentación saludable, aparecen las "etiquetas limpias", cuantos menos "E" existan en los ingredientes mas consumo. Desde la OCU nos animan a denunciar etiquetado que a nuestro parecer es engañoso, cada día hay nuevas publicaciones os animo a seguirlo , #etiquetastrampa , nos abruman en los lineales con productos “tradicionales”, “artesanos”, “ puros”, “vírgenes”, “frescos”, “jugosos”, “naturales”, “auténticos”, “caseros”, “sanos”, "extra tiernos". Asumamos que la tendencia actual como técnica de venta de los productos cárnicos como son los embutidos, es vender que son “NATURALES”, “sin conservadores”, “sin colorantes”, “sin alérgenos”, pero con alto contenido en proteínas...

MERCADO DEL JAMÓN DUROC. ¿PRODUCTO DIFERENCIADO O FRAUDE ALIMENTARIO?

Actualmente en el mercado del IBERICO estamos encontrando una demanda de producto que aún no tenía cabida en el mercado con otro nombre que fuera el camuflado entre etiquetas de colores iguales a las de la norma del Ibérico pero sin precintos ASICI. Pues bien podría decirse que no se puede indicar en todos los casos que se trata de un fraude alimentario, dado que en la actualidad en muchas de las marcas y denominación de venta se incluye la raza del animal de procedencia, “DUROC” , pero es que me atrevería a decir que el 95% de los consumidores no sabe lo que es, ni porque se diferencia del “serrano o del ibérico”.  No es popular, pero seguro que si os fijáis encontrareis en el mercado muchos consumibles cárnicos de los que nos alimentamos de forma diaria que tienen su origen en este animal. Los jamones de esta raza tienen un sabor muy especial en el paladar próximo al “ibérico cruce”, no nos engañemos muchos proceden del cruce y la no certificación final del producto ...

CAMINO DE SANTIAGO

Reflexiones del Camino de Santiago: El camino me gusto por muchas cosas, yo diría que no tengo casi espacio para numerarlas.  Todavía siento la libertad que permite decir lo que te apetece sin reparar en los convencionalismos, sin pensar si será o no será políticamente correcto. En esto también ayuda la compañía y los desayunos de pan gallego con aceite, tomate y Jamón Ibérico ó Duroc (ya os hablare de esto). Te sientes libre al caminar, coincides en ello con gente de diferentes países, idiomas, en una misma dirección Santiago, te agrada conocer gente, pueblos, recorrer paisajes despacio caminando a tu ritmo, porque tienes ganas desde por la mañana de sentir, de vivir, de compartir y ser solidario, es un camino en el que no regalas abrazos pero si multitud de sonrisas, te dicen animadamente “buenos días”  sin conocerte, sin saber si eres de su país o si les vas a entender, al igual que tú, cuando ya llevas las primeras horas caminando te das cuenta de que el salud...

- CONSERVAR UN JAMÓN IBÉRICO. PARTE II -

-           CONSERVAR UN JAMÓN IBÉRICO. PARTE II. Hay gente que tiene suerte y recibe “un jamón ibérico” en cestas de Navidad o regalos de clientes o compromisos, por lo general no suelen amontonarse en casa pero si es vuestro caso y necesitáis conservarlo antes de consumirlo, os voy a decir como debéis hacer, para no llevar sorpresas como la que al final os voy a enseñar. En muchas ocasiones pasan meses desde que tenemos la pieza hasta que lo empezamos a partir, pero si prevemos que esto va a suceder quizás lo mejor es seguir estas pautas que os voy a indicar: 1.        “El Vestir del Jamón” Esta frase me encanta, me recuerda mucho a un proyecto que presente en la Universidad que llame “el Vestir del Vino” imaginaros sobre que podría tratar, pues casualidades de la vida ahora os hablo de Jamón ibérico, también es lo mío, porque no, veamos si sabéis de lo que hablo, en nuestras industrias para evit...