Como consumidores preocupados por lo que comemos, siendo entendidos en esto de traducir etiquetas y conocedores de que el marketing de la industria alimentaria nos enloquece con nuevos productos, ademas del creciente interés por saber que es lo que consumimos en pro de una alimentación saludable, aparecen las "etiquetas limpias", cuantos menos "E" existan en los ingredientes mas consumo. Desde la OCU nos animan a denunciar etiquetado que a nuestro parecer es engañoso, cada día hay nuevas publicaciones os animo a seguirlo , #etiquetastrampa , nos abruman en los lineales con productos “tradicionales”, “artesanos”, “ puros”, “vírgenes”, “frescos”, “jugosos”, “naturales”, “auténticos”, “caseros”, “sanos”, "extra tiernos". Asumamos que la tendencia actual como técnica de venta de los productos cárnicos como son los embutidos, es vender que son “NATURALES”, “sin conservadores”, “sin colorantes”, “sin alérgenos”, pero con alto contenido en proteínas...
🤍Ama lo que haces y haz lo que amas🤍