Ir al contenido principal

CAMINO DE SANTIAGO

Reflexiones del Camino de Santiago:

El camino me gusto por muchas cosas, yo diría que no tengo casi espacio para numerarlas. 

Todavía siento la libertad que permite decir lo que te apetece sin reparar en los convencionalismos, sin pensar si será o no será políticamente correcto. En esto también ayuda la compañía y los desayunos de pan gallego con aceite, tomate y Jamón Ibérico ó Duroc (ya os hablare de esto).

Te sientes libre al caminar, coincides en ello con gente de diferentes países, idiomas, en una misma dirección Santiago, te agrada conocer gente, pueblos, recorrer paisajes despacio caminando a tu ritmo, porque tienes ganas desde por la mañana de sentir, de vivir, de compartir y ser solidario, es un camino en el que no regalas abrazos pero si multitud de sonrisas, te dicen animadamente “buenos días”  sin conocerte, sin saber si eres de su país o si les vas a entender, al igual que tú, cuando ya llevas las primeras horas caminando te das cuenta de que el saludo es “Buen camino” de que lo único que deseas es hacerlo tú también y allí no cuenta tener piso, coche, trabajo, pareja… lo único que importa son tus pies, tu corazón, tu cabeza y el gusto que da sonreír sin pensar en nada más que en tu meta, la de todos.

Allí eres tú y solo tú, nadie te pregunta por lo que tienes o dejas de tener, solo te preguntan dónde empezaste y que tal el camino de ayer.

El camino me gusta por su frescura, por la espontaneidad, porque reina la improvisación de muchos de los pelegrinos que te arrastran a intentarlo a ti también, semanas antes me diría: “yo caminar de noche y con linterna, ni hablar”, pues bien es una experiencia maravillosa una más de las que se viven en el camino.

Me gusta por la espiritualidad que se encuentra en él y la propia que llega a vivir una misma.

La gente de los pueblos/aldeas que deja vasos de agua, fruta, tiritas esa hospitalidad que hoy en día es raro encontrar, aunque nosotras llevábamos de todo encima, menuda lista que hice antes de empezar y mis pies me lo han agradecido estos días.

El camino me ha gustado porque me hace sentir bien, me ha llenado de energía y de fuerza, en el percibo como el sufrimiento físico purifica el alma y como hace crecer la felicidad.

Aun hoy tengo los nervios de cada día por empezar a caminar y la emoción de terminar cada etapa, la sensación de grandeza al llegar a la catedral conjugada con la pena de que ya terminara.

Después dentro de la catedral cuando ya solo reflexionas de rodillas frente al apóstol y esperas la confesión, momento en el que te ayudan a recordar lo bueno del camino, te dan fuerzas y te indican lo importante que es seguir pelegrinando en esta vida, para mí un gran consejo más que una confesión, son tantos los valores que he recordado que me inculcaron desde pequeña, que solo espero que la nube en la que nos sumergimos cuando regresamos a la rutina no me haga dejar de ver el camino.


Gracias Camino por todo lo que das y lo poco que nos pides.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS EN EL JAMÓN IBÉRICO.

  ALERGENOS EN EL JAMÓN IBÉRICO JULIÁN MARTÍN, S.A Como consumidores podemos ser muy exigentes, pero debemos serlo cuando tenemos alguna alergia o intolerancia. Hoy me dirijo aquellos consumidores de nuestros Jamones y Paletas Ibéricas que están  interesados en conocer un poco mas. Si vas a comer Jamón JULIÁN MARTÍN esto te interesa continua leyendo. https://www.tiendajulianmartin.es/8838-jamon-de-bellota-iberico   En estos momentos hay un pequeño porcentaje de la población con intolerancias. Según información de nuestro Ministerio en España sólo un 2% de los adultos y un 3-7% de los niños presentan realmente alergias. Se puede diferenciar entre alimentos que causan alergias alimentarias y alimentos que causan intolerancias alimentarias.   Los fabricantes nos vemos obligados a declarar en la etiqueta (RD 1169/2011) los alérgenos que están contenidos como ingredientes dentro del proceso productivo. Pero no debemos mencionar los alérgenos que no son aña...

UNA INDUSTRIA SIN DEFENSORES DE INOCUIDAD DE SUS PRODUCTOS

Hace un tiempo que pienso en que sería de una Industria Alimentaria sin su Responsable de Calidad.  Porque el tiempo pasa y en ocasiones, es duro seguir cada día con tantas responsabilidades y dificultades, no hay un día igual a otro.  En la planta te comparan con un Guardi Civil amargado que solo incomoda porque pretende hace cumplir las normas. Que se enfada, cuando solo es un trabajo más , pero si eso ocurre, es porque no disponemos de capacidad para sancionar estos  incumplimientos.  Los responsables de calidad nos pedimos paciencia para poder hacer cumplir con la defensa de los productos que se fabrican en nuestras plantas, somos expertos, cualificados en el punto de mira y en ocasiones la imagen de la empresa.  Dar valor a la seguridad alimentaria, no a la calidad mal interpretada es nuestro objetivo. Una empresa sin un defensor de inocuidad de los alimentos que produce es como un barco sin capitán.  si no está se pierde el rumbo de la calidad y salub...

ASPECTOS DE CATA DE UN EMBUTIDO IBÉRICO. APRENDE A DEGUSTARLO

Diviértete aprendiendo a diferenciar los principales aspectos de los embutidos ibéricos, descubriendo características externas del producto que son las que a través de nuestros sentidos nos van a hacer elegir en la compra de un producto u otro. En el mercado hay diferentes empresas las cuales presentan muchos formatos y distintas fórmulas de elaboración de sus embutidos, algo muy importante es la figura del responsable de la planta porque solo él y unos pocos más conocen los verdaderos secretos de la elaboración final para la obtención de un producto tradicional y con unas características que nos transfieran diferentes sensaciones. Os voy a presentar unas pautas, son las que yo misma sigo para poder determinar las características de los productos cárnicos que pasan por mi mano, porque me gusta mucho este mundo y voy a intentar que a vosotros también. La verdad es que lo principal es saber que esperamos de cada uno de los productos que vamos a consumir, porque puede ocurri...