-
CONSERVAR UN JAMÓN
IBÉRICO. PARTE II.
Hay gente que tiene suerte y recibe “un jamón ibérico” en
cestas de Navidad o regalos de clientes o compromisos, por lo general no suelen
amontonarse en casa pero si es vuestro caso y necesitáis conservarlo antes de
consumirlo, os voy a decir como debéis hacer, para no llevar sorpresas como
la que al final os voy a enseñar.
En muchas ocasiones pasan meses desde que tenemos la pieza
hasta que lo empezamos a partir, pero si prevemos que esto va a suceder quizás lo
mejor es seguir estas pautas que os voy a indicar:
1.
“El Vestir del Jamón”
Esta frase me encanta, me
recuerda mucho a un proyecto que presente en la Universidad que llame “el
Vestir del Vino” imaginaros sobre que podría tratar, pues casualidades de la
vida ahora os hablo de Jamón ibérico, también es lo mío, porque no, veamos si sabéis
de lo que hablo, en nuestras industrias para evitar que se manche y a la vez
que nada toque un producto alimentario se le protege con papel encerado o de
parafina (papel pergamino), seguido de esto le colocamos una funda exterior de algodón para nosotros la acción de enfundado
y finalmente le etiquetamos y cubrimos con una malla sintética esta vez como
adorno, sobre la pata se coloca una tomiza que sirve de sujeción para la correcta
manipulación del producto.
Conservar el producto así, “vestido”
para su comercialización es lo menos recomendable, porque estaremos
favoreciendo las condiciones para que interiormente se reproduzcan mohos que terminen
por estropear el producto y al abrirlo además de olores desagradables puede que
nos llevemos la sorpresa de que el proceso de putrefacción se haya llevado a
cabo.
El Jamón Ibérico debe continuar
el proceso de curación y si lo dejamos con el papel encerado lo estamos dejando
sin respirar, por lo que por favor vamos a quitarle todo este vestido y vamos a
localizar un lugar en la vivienda donde podamos dejarlo. Lo idóneo es
representar las condiciones de una bodega, sin luz, temperatura entre 10-16ºC y
sin mucha humedad ni corrientes de aire. Pero esto en los pisos es casi
imposible por lo que recomendaría una tabla colocarlo y taparlo si está a la
vista pronto desaparecerá.
2.
“Conservar en lugar fresco y seco”
Cuando miréis en las etiquetas
modo de conservación aparecerá la frase “conservar en lugar fresco y seco”,
pero ¿qué significa esto? Pues es muy amplio tenéis razón, sería la antigua
despensa o la bodega de la que hablábamos.
Conviene utilizar la “tomiza”
original para mantenerle colgado y que mantenga la conservación normal de un
producto curado.
El Jamón Ibérico no se caduca,
pero se puede estropear por las condiciones de curación externas, es difícil
reproducir las condiciones de secaderos y bodegas una vez que las ha abandonado.
Algo que voy a decir siempre es
que las cocinas sufren muchos cambios dependiendo de si es verano o invierno,
al menos aquí en España, las paredes están cubiertas de azulejos que hacen que
se mantenga la humedad sino se tiene un buen sistema de extracción, por lo que
cuidado, puede ser un buen cultivo para mohos.
3.
“Paño de algodón”
Si lo queréis cubrir podéis usar
la misma malla de algodón que venía y que habéis retirado, para poder quitar el
papel de parafina, será lo más idóneo.
Pero si lo habéis empezado y está
colocado para cortar osea ya está empezado, olvidaros de colocar esa malla de algodón, daros cuenta de que se coloca inicialmente porque protege por
fuera al producto para su transporte, evita que la capa de grasa externa que retiramos para consumir este en contacto con ninguna superficie, por lo que no es
aconsejable puede contener suciedad y esporas que después se reproduzcan muy fácilmente.
Lo mejor para proteger el corte
el colocar encima del corte la parte grasa de “tocino” que hemos retirado hasta
llegar a la parte “magra” esa la debemos reservar para proteger nuestro Jamón. Después
de esto ya podéis colocar un paño de cocina, pero no directamente sobre el
corte.
4.
“Aceite Oliva / Aceite de Girasol”
Este es otro de los métodos que
se utilizan para la protección de un producto curado, porque difícilmente crece
moho sobre la superficie de la manteca o sobre el aceite.
Sirve para evitar que se posen
insectos y pueda proliferar el "piojillo" y a la vez crea una capa de protección que hace que el aire le afecte
menos y tarde más tiempo en perder agua y secarse (resecado del Jamón).
Una cosa que debo indicar es que
el aceite de oliva en spray fue una buena opción porque para la aplicación es
muy fácil y limpia, pero también un aceite de girasol puede ser buena idea,
puesto que así no entorpecerá en la cata el sabor de los sentidos, dado que el
jamón ibérico contiene ácido oleico y lo bueno es no enmascarar sentidos.
Finalmente lo prometido es deuda os presento lo que me llego
hace unos días con motivo de un regalo que llevaba 1 año metido en la misma
caja en la que se entregó con ácaros incluidos.
Creo que entenderéis que hay que mimar ciertos productos que
al final tenemos cerca, pero que no sabemos cómo conservar.
Disfrutar del Jamón Ibérico y si es del bueno mejor.
Comentarios
Publicar un comentario