En
una de las lecturas de verano, llego a mis manos un artículo sobre el ECO SCORE,
no me sonaba nada mal, asique empecé a interesarme por este clain de
etiquetado.
La
distribuidora belga Colruyt ha sido quien ha adoptado Eco Score en primer lugar
a nivel europeo. Se trata de un clain de etiquetado, que toma forma de semáforo expresado con siluetas de hojas de colores, que se podrían incorporar a las etiquetas de nuestros productos, quizás mucho
mas importante que el tan ansiado NUTRISCORE.
Con el clain colocado en las etiquetas, los fabricantes buscan trasmitir de
forma trasparente, la realidad en cuanto a la sostenibilidad del producto que va
a adquirir el consumidor.
Entrando en materia la
definición que he encontrado es:
Eco Score = evaluación del ciclo de vida + puntos de
bonificación – puntos deducidos.
Esta información no sería algo individual
de cada productor, estaría basada en la representatividad de la sostenibilidad
del país en cuando a la producción del producto final. Estos 100 puntos de
bonificación estarían representados incluyendo el desarrollo industrial, transporte,
grado de reciclabilidad, tamaño de envase, uso de materiales reciclados. Además,
se tiene en cuenta el impacto que tiene cada producto en las especies en
peligro de extinción.
Para llegar a esto una empresa Ademe,
ha evaluado el impacto medioambiental de 2.500 categorías de productos, que ya
es una herramienta para los consumidores Belgas, porque como consumidores,
vamos a poder conocer la huella ecológica de casi cualquier producto.
En resumen, este método de
referenciación de alimentos tiene aspectos muy positivos, también para la propia industria en cuanto a herramienta de marketing, si los encargados
trabajan a conciencia. Ya que son puntos en algunos casos difícilmente
demostrables.
El consumidor actual reclama en sus
encuestas que publica AESOSAN donde han destacado «Casi la mitad de los
consumidores afirman que hoy tienen más en cuenta los aspectos sostenibles en
su compra, adquieren más productos de proximidad y se fijan más en las marcas
comprometidas que antes de la crisis sanitaria. Y es una tendencia todavía más
acusada entre los jóvenes».
En respuesta a esa necesidad la implantación
de este sistema de etiquetado Eco Score puede ayudar a concienciarnos de
una compra de productos más comprometidos con el ecosistema que nos rodea.
¿Crees que puede ser una opción de la que te puedes fiar como consumidor? en mi opinión, con
una investigación individualizada de cada producto este nuevo etiquetado si se
puede convertir en una buena idea para comercializar mejor nuestros productos. por otro lado ¿Creéis como empresas productoras puede aportar diferenciación? en mi opinión, es mucho mas interesante para el consumidor actual que lo que se espera del nutriescore.
Comentarios
Publicar un comentario