Ir al contenido principal

ECOSCORE

 

En una de las lecturas de verano, llego a mis manos un artículo sobre el ECO SCORE, no me sonaba nada mal, asique empecé a interesarme por este clain de etiquetado.

La distribuidora belga Colruyt ha sido quien ha adoptado Eco Score en primer lugar a nivel europeo. Se trata de un clain de etiquetado, que toma forma de semáforo expresado con siluetas de hojas de colores, que se podrían incorporar a las etiquetas de nuestros productos, quizás mucho mas importante que el tan ansiado NUTRISCORE.

Con el clain colocado en las etiquetas, los fabricantes buscan trasmitir de forma trasparente, la realidad en cuanto a la sostenibilidad del producto que va a adquirir el consumidor.

 

Entrando en materia la definición que he encontrado es:

Eco Score = evaluación del ciclo de vida + puntos de bonificación – puntos deducidos.

 

 


Esta información no sería algo individual de cada productor, estaría basada en la representatividad de la sostenibilidad del país en cuando a la producción del producto final. Estos 100 puntos de bonificación estarían representados incluyendo el desarrollo industrial, transporte, grado de reciclabilidad, tamaño de envase, uso de materiales reciclados. Además, se tiene en cuenta el impacto que tiene cada producto en las especies en peligro de extinción.

Para llegar a esto una empresa Ademe, ha evaluado el impacto medioambiental de 2.500 categorías de productos, que ya es una herramienta para los consumidores Belgas, porque como consumidores, vamos a poder conocer la huella ecológica de casi cualquier producto.

En resumen, este método de referenciación de alimentos tiene aspectos muy positivos, también para la propia industria en cuanto a herramienta de marketing, si los encargados trabajan a conciencia. Ya que son puntos en algunos casos difícilmente demostrables.

El consumidor actual reclama en sus encuestas que publica AESOSAN donde han destacado «Casi la mitad de los consumidores afirman que hoy tienen más en cuenta los aspectos sostenibles en su compra, adquieren más productos de proximidad y se fijan más en las marcas comprometidas que antes de la crisis sanitaria. Y es una tendencia todavía más acusada entre los jóvenes».

 En respuesta a esa necesidad la implantación de este sistema de etiquetado Eco Score puede ayudar a concienciarnos de una compra de productos más comprometidos con el ecosistema que nos rodea. ¿Crees que puede ser una opción de la que te puedes fiar como consumidor? en mi opinión, con una investigación individualizada de cada producto este nuevo etiquetado si se puede convertir en una buena idea para comercializar mejor nuestros productos. por otro lado ¿Creéis como empresas productoras puede aportar diferenciación? en mi opinión, es mucho mas interesante para el consumidor actual que lo que se espera del nutriescore.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS EN EL JAMÓN IBÉRICO.

  ALERGENOS EN EL JAMÓN IBÉRICO JULIÁN MARTÍN, S.A Como consumidores podemos ser muy exigentes, pero debemos serlo cuando tenemos alguna alergia o intolerancia. Hoy me dirijo aquellos consumidores de nuestros Jamones y Paletas Ibéricas que están  interesados en conocer un poco mas. Si vas a comer Jamón JULIÁN MARTÍN esto te interesa continua leyendo. https://www.tiendajulianmartin.es/8838-jamon-de-bellota-iberico   En estos momentos hay un pequeño porcentaje de la población con intolerancias. Según información de nuestro Ministerio en España sólo un 2% de los adultos y un 3-7% de los niños presentan realmente alergias. Se puede diferenciar entre alimentos que causan alergias alimentarias y alimentos que causan intolerancias alimentarias.   Los fabricantes nos vemos obligados a declarar en la etiqueta (RD 1169/2011) los alérgenos que están contenidos como ingredientes dentro del proceso productivo. Pero no debemos mencionar los alérgenos que no son aña...

UNA INDUSTRIA SIN DEFENSORES DE INOCUIDAD DE SUS PRODUCTOS

Hace un tiempo que pienso en que sería de una Industria Alimentaria sin su Responsable de Calidad.  Porque el tiempo pasa y en ocasiones, es duro seguir cada día con tantas responsabilidades y dificultades, no hay un día igual a otro.  En la planta te comparan con un Guardi Civil amargado que solo incomoda porque pretende hace cumplir las normas. Que se enfada, cuando solo es un trabajo más , pero si eso ocurre, es porque no disponemos de capacidad para sancionar estos  incumplimientos.  Los responsables de calidad nos pedimos paciencia para poder hacer cumplir con la defensa de los productos que se fabrican en nuestras plantas, somos expertos, cualificados en el punto de mira y en ocasiones la imagen de la empresa.  Dar valor a la seguridad alimentaria, no a la calidad mal interpretada es nuestro objetivo. Una empresa sin un defensor de inocuidad de los alimentos que produce es como un barco sin capitán.  si no está se pierde el rumbo de la calidad y salub...

ASPECTOS DE CATA DE UN EMBUTIDO IBÉRICO. APRENDE A DEGUSTARLO

Diviértete aprendiendo a diferenciar los principales aspectos de los embutidos ibéricos, descubriendo características externas del producto que son las que a través de nuestros sentidos nos van a hacer elegir en la compra de un producto u otro. En el mercado hay diferentes empresas las cuales presentan muchos formatos y distintas fórmulas de elaboración de sus embutidos, algo muy importante es la figura del responsable de la planta porque solo él y unos pocos más conocen los verdaderos secretos de la elaboración final para la obtención de un producto tradicional y con unas características que nos transfieran diferentes sensaciones. Os voy a presentar unas pautas, son las que yo misma sigo para poder determinar las características de los productos cárnicos que pasan por mi mano, porque me gusta mucho este mundo y voy a intentar que a vosotros también. La verdad es que lo principal es saber que esperamos de cada uno de los productos que vamos a consumir, porque puede ocurri...