Ir al contenido principal

Primera Parte. ETIQUETADO "Sector Ibérico"

Hoy os animo a que cuando vayáis a comprar os fijéis en el stand o lineal que dediquen en vuestro supermercado al “ibérico”, vamos a ir encajando la nueva Norma con ejemplos y voy a intentar enseñaros como debe de ir etiquetado un producto para que nos aporte la información correcta y legal.


La norma del ibérico como muchas otras se ha ido modificando debido al mal uso de la anterior, por una falta de entendimiento, por exceso clases raciales, por desconocimiento del consumidor, debido a etiquetados erróneos, etiquetados sin la denominación de venta completa, simplemente “engañosos” o hasta en algunos casos supongo que hasta fraudulentos,  tenemos que buscar que la etiqueta indique la alimentación del animal y la raza, para poder saber la procedencia de lo que estamos comprando y así poder comprender porque el precio es diferente,  debe ser acorde a lo que compramos. 

Podemos pararnos a pensar y a la vez reconocer que no puede tener el mismo valor (precio final),  un animal que engorda alimentándose de lo que se encuentra en la dehesa con las dificultades de estar libre, frente a otro que solo come y duerme sin moverse.Si alguien va a comprarse una prenda de vestir de “marca X “no pide una rebaja, ya asume ese precio, pues bien ese “valor de producto” que da el consumidor a las cosas consideradas "materiales" (ropa, deportivas, juguetes, videojuegos..) No lo tenemos en la alimentación y hay que recuperarlo, porque no es lo mismo un cerdo cebado a pienso y cereales que un animal libre que se alimenta de lo que encuentra en la dehesa.

No me atrevería a decir que uno es mejor que otro, pero si puedo aportar diferentes beneficios para la salud que posee uno frente a otro como en mi anterior entrada.

En definitiva esta Norma solo  busca que el consumidor valore el producto ibérico como lo hacia hace años, para ello hay que devolverle la entidad que algunas empresas y marcas que hay en el mercado han perdido o nunca han tenido. Y somos los consumidores los únicos beneficiados de volver a comer Jamón Ibérico y que tenga sabor, que tenga textura y que aporte los valores nutricionales deseados. Las empresas mas tradicionales serán capaces de defender el buen producto, bien realizado y conseguido con ese tiempo de dedicación que no aportan esas grandes salas llenas de secaderos y bodegas en las que cada Jamón es uno mas, pero no único.

Por suerte el “ibérico” nos ofrece una gama de productos los cuales se han diferenciado básicamente según su alimentación y raza en:



Debemos leer las etiquetas porque es un producto que debe estar Certificado por una entidad acreditada y esta información debe aparecer obligatoriamente cerca de la denominación de venta.

Los colores no necesariamente nos van a ayudar, os explico esto, un Jamón o Paleta procedente de un cerdo sacrificado antes de Enero del 2013 ( ósea todos lo que hay en el mercado) no tiene porque ir etiquetado como dice la actual norma, porque esta elaborado conforme a otra, legalmente hay el periodo transitorio que mediante el cual las empresas podían RE-ETIQUETAR sus jamones y paletas conforme a la nueva norma, pero también esta la picaresca de los empresarios que pueden añadir estos colores a sus etiquetas y bridas para hacer ver lo que no es.

Repito hay que comprar aquellos alimentos cuya información en la etiqueta nos sea de ayuda, que indique la denominación COMPLETA (JAMÓN IBÉRICO DE BELLOTA, PALETA IBERICA DE CEBO, LOMO DE BELLOTA 100& IBÉRICO…..), la entidad de certificación con el numero de expediente y tener un poco de vista respecto al "vestir del Jamón"


En estos productos hay también un sello que acompaña al producto desde su comienzo de elaboración a la entrada en sal, se hace, porque dentro de la norma este producto debe cumplir con una serie de días para que sea un producto estable y seguro, es el conocido como MAPA, representa la semana y el año en el que se salo (SSAA). El tiempo de curación sería: Jamones curación 730 días y Paletas 365 días, a partir de este tiempo cada maestrillo tiene su librillo y hay en el mercado Jamones de 4 o 5 años o paletas de 2.5 años, según la destreza del maestro Jamonero y a la contra piezas sin curación pero aptas para la venta a menor precio, ocasionando competencias en el mercado como "Ibéricos" pero perdiendo calidad, la que le aporta el tiempo en bodega a este producto único.



Comentarios

Entradas populares de este blog

ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS EN EL JAMÓN IBÉRICO.

  ALERGENOS EN EL JAMÓN IBÉRICO JULIÁN MARTÍN, S.A Como consumidores podemos ser muy exigentes, pero debemos serlo cuando tenemos alguna alergia o intolerancia. Hoy me dirijo aquellos consumidores de nuestros Jamones y Paletas Ibéricas que están  interesados en conocer un poco mas. Si vas a comer Jamón JULIÁN MARTÍN esto te interesa continua leyendo. https://www.tiendajulianmartin.es/8838-jamon-de-bellota-iberico   En estos momentos hay un pequeño porcentaje de la población con intolerancias. Según información de nuestro Ministerio en España sólo un 2% de los adultos y un 3-7% de los niños presentan realmente alergias. Se puede diferenciar entre alimentos que causan alergias alimentarias y alimentos que causan intolerancias alimentarias.   Los fabricantes nos vemos obligados a declarar en la etiqueta (RD 1169/2011) los alérgenos que están contenidos como ingredientes dentro del proceso productivo. Pero no debemos mencionar los alérgenos que no son aña...

UNA INDUSTRIA SIN DEFENSORES DE INOCUIDAD DE SUS PRODUCTOS

Hace un tiempo que pienso en que sería de una Industria Alimentaria sin su Responsable de Calidad.  Porque el tiempo pasa y en ocasiones, es duro seguir cada día con tantas responsabilidades y dificultades, no hay un día igual a otro.  En la planta te comparan con un Guardi Civil amargado que solo incomoda porque pretende hace cumplir las normas. Que se enfada, cuando solo es un trabajo más , pero si eso ocurre, es porque no disponemos de capacidad para sancionar estos  incumplimientos.  Los responsables de calidad nos pedimos paciencia para poder hacer cumplir con la defensa de los productos que se fabrican en nuestras plantas, somos expertos, cualificados en el punto de mira y en ocasiones la imagen de la empresa.  Dar valor a la seguridad alimentaria, no a la calidad mal interpretada es nuestro objetivo. Una empresa sin un defensor de inocuidad de los alimentos que produce es como un barco sin capitán.  si no está se pierde el rumbo de la calidad y salub...

ASPECTOS DE CATA DE UN EMBUTIDO IBÉRICO. APRENDE A DEGUSTARLO

Diviértete aprendiendo a diferenciar los principales aspectos de los embutidos ibéricos, descubriendo características externas del producto que son las que a través de nuestros sentidos nos van a hacer elegir en la compra de un producto u otro. En el mercado hay diferentes empresas las cuales presentan muchos formatos y distintas fórmulas de elaboración de sus embutidos, algo muy importante es la figura del responsable de la planta porque solo él y unos pocos más conocen los verdaderos secretos de la elaboración final para la obtención de un producto tradicional y con unas características que nos transfieran diferentes sensaciones. Os voy a presentar unas pautas, son las que yo misma sigo para poder determinar las características de los productos cárnicos que pasan por mi mano, porque me gusta mucho este mundo y voy a intentar que a vosotros también. La verdad es que lo principal es saber que esperamos de cada uno de los productos que vamos a consumir, porque puede ocurri...