Mercado
del Jamón en Estados Unidos.
Hay quienes ven en determinados países
una gran oportunidad de venta y un posible posicionamiento de un producto en un
mercado aun sin conquistar, pero con el Jamón curado y mucho más con el Jamón Ibérico
los Españoles no hemos conquistado América.
Ya son algunas empresas españolas las
que han intentado hacer llegar nuestros preciados productos ibéricos a Estados
Unidos, pero lamentablemente el mercado Italiano tiene una firme
representación.
En Estados Unidos el Jamón curado se
asocia al nombre “prosciutto” (jamón en italiano) es tan fuerte esta expresión
que ya no solo se usa para las exportaciones Italianas, sino que para ellos el Jamón
curado recibe el nombre “prosciutto”, incluso al que ellos mismos fabrican le
denominan “prosciutto doméstico” o “prosciutto americano”. Se podría hablar del
sector del prosciutto, porque muchas veces consiguen el beneficio de que un
producto local se otorgue la imagen de calidad que ya tiene el producto
italiano.
Según datos del ICEX (2012) el 45%
del producto que se consume en EEUU es importado, el resto es de producción de
filiales italianas en EEUU o compañías estadounidenses.
La fortaleza que podemos encontrar en
este mercado es que es considerado un producto “gourmet”, su demanda es
directamente proporcional a la venta, cultura y educación del consumidor.
Podemos decir que una vez posicionado
el Jamon curado, apareció una vertiente diferente el “Jamón Iberico” un
producto de mayor calidad, pero su precio es con diferencia el más elevado del
sector, que repito que es un “sector del prosciutto” único, en el que nos gustaría
que diferenciaran incluso el “serrano” del “ibérico”.
Hay
ciertas barreras no arancelarias para la exportación a Estados Unidos, es
necesario que el establecimiento este homologado para la exportación por el
Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) que los cerdos procedan de
sacrificio realizado en un matadero homologado por el USDA, en definitiva que
las exportaciones necesitan grandes esfuerzos para poder tener la planta
homologada. Aunque la inversión necesaria para exportar puede traducirse en
beneficios futuros.
El jamón
curado es un producto que se conoce progresivamente en un mercado gigante y
pudiente como el estadounidense, y que se vende en consecuencia a precios cada
vez mayores. Además, cabe destacar como tendencia
en el sector la creciente importancia de los alimentos saludables en Estados
Unidos. Es un hecho que en este país se consume una gran cantidad de productos
procesados del cerdo, lo que, unido a la creciente preocupación por la salud, genera una oportunidad de posicionar el Jamón como alternativa de producto procesado del cerdo.
¿Y
el Jamón Ibérico?
El caso
del jamón ibérico es diferente al del jamón serrano. Pese a que es un jamón curado
y, por tanto, se percibe a priori como otro prosciutto (de mayor calidad que el
serrano), lo cierto es que sus características organolépticas en especial, las
del jamón ibérico de bellota lo convierten en un producto único en Estados
Unidos que podría diferenciarse con una estrategia adecuada.
A Embutidos Fermín, que exportó los primeros jamones ibéricos a Estados Unidos en diciembre de 2007, se sumaron a finales de 2011 COVAP y Osborne, como representantes del jamón ibérico. Este producto llego al mercado como un alimento gourmet de gama muy alta. No hay otro jamón curado que se aproxime en precio la gama más alta de prosciutto importado, el prosciutto de la D.O.P. San Daniele, se vende a precios entre cinco y seis veces inferiores a algunos jamones ibéricos.
El
principal problema al que se enfrenta el jamón ibérico en EE. UU. es el desfase
que existe en la actualidad entre su elevado precio y la calidad percibida por
el estadounidense (consecuencia del desconocimiento del producto). Esta
situación se puede y debe revertir con una fuerte campaña de comunicación que
enfatice que el jamón ibérico es el mejor jamón curado del mundo porque se
elabora con la mejor carne de cerdo del mundo
Además consideran,
según sus estudios de mercado, que el término Spanish se relaciona en Estados Unidos con los países suramericanos
(se traduce, más que como español, como hispano). Por tanto, la mayor parte de
la población percibía un jamón vendido como Spanish
ham “jamón hispano” procedente de un país suramericano y lo relacionaría
por ende con las carnes de estos países no curadas, de sabor picante y de menor
calidad y precio . Las
expresiones “from Spain” , “Spain“ se consideran más acertadas para enfatizar
el origen español del producto. Es
recomendable que además del origen español se especifique el tipo de jamón (serrano
o ibérico) para contribuir a expandir el conocimiento de estas modalidades y crear
así subcategorías de producto diferenciadas dentro del sector del jamón curado
Como conclusión decir que la situación actual del jamón curado español en Estados Unidos se
caracteriza por un desconocimiento del producto que merma su competitividad,
pues el precio al que se vende no se corresponde con la calidad percibida por
el consumidor. La situación es reversible pero requiere un gran esfuerzo de
comunicación y un trabajo conjunto de los exportadores españoles para comunicar
bajo el paraguas de la marca España el carácter diferencial del jamón serrano y
del jamón ibérico.
La valoración de la situación esta documentada por los diferentes informes que el ICEX ha publicdo, con la ayuda de la embajada de España en Estados Unidos.
Cada vez hay más personas que quieren comprar jamon iberico online en cuanto lo pruebas te encanta
ResponderEliminarAsí es Andrea, le indico nuestra tienda por si esta interesada en algún producto, destino nacional.
Eliminarhttp://www.tiendajulianmartin.es/