Ir al contenido principal

EL SACRIFICIO DEL CERDO IBÉRICO: MATANZA TRADICIONAL

Enero en un mes importante para el Sector, se realiza el sacrificio de los cerdos ibéricos de calidad alimentaria “de bellota”, Las tradicionales Matanzas.








En estos días los mataderos están llenos de cerdos que se califican como “de bellota” son los animales que una vez sacrificados nos proveerán de Jamones y Paletas para que dentro de dos o tres años al fin puedan ser degustados.


 También es momento de realizar la elaboración de los embutidos estrella de todas las industrias, sabrosos embutidos y embuchados que nos abastecerán para la siguiente campaña de navidad de los mejores productos “de bellota”.

 

Los cerdos de 100%Iberico y los ibéricos mejorados por el cruce, han estado desde octubre en el periodo de Montanera, en ella han estado libres en la dehesa y se han alimentado de bellotas y hierbas que junto con los paseos que se han dado por el privado y cuidado ecosistema de la dehesa lleno de encinas y alcornoques les aportara firmeza y cuerpo a sus extremidades. Es un animal listo que a la vez apuesta en primer lugar por la dulzura de las bellotas procedentes de las encinas para posteriormente alimentarse de las caídas de alcornoques.

El ibérico de bellota es muy valorado en España y fuera de ella, por eso hay que conocer las épocas en las que se produce y se elabora.

¿Qué compone la bellota? Buena pregunta, algo característico debe formar parte de sus componentes, para que un animal que se cría en el campo a expensas de ella después obtenga esas famosas características. La bellota es rica en hidratos de carbono, almidón y azucares, esto favorece a que los animales engorden.
Deben ingerir entorno a los 6-7Kg/día cada animal para poder llegar a los 80-95 Kg que deben ganar en esos 3 meses que dura la montanera, más o menos doblaran su peso inicial. También comen a la vez hierbas de la dehesa que les refrescan hasta pueden ingerir insectos porque todo les vale pero que proceda del ecosistema de la dehesa.

Lo que da conformidad es que están ejercitándose continuamente para buscar alimento y esto contribuye a la infiltración de la grasa que aportara finalmente una diferenciación.

El sacrificio del cerdo Ibérico: LA MATANZA

Los cerdos que ya han ganado el peso idóneo, se trasladan al matadero, siempre utilizando las mejores técnicas basadas en el bienestar animal. Una vez allí en los corrales se mantiene en ayunas, para que el sacrificio se realice lo mejor posible.
La etapa de despiece del animal es también importante ya que aportara la conformidad final del Jamón y la Paleta, las piezas de perfilan y se recortan adecuándolas a la forma final.




Una vez realizado el despiezado se deben clasificar por peso antes de continuar, una vez clasificadas ya podrán ser elaboradas, para ello se introducen en sal una vez se les frota con conservantes, se tapan por completo tanto los Jamones como las paletas con sal marina y estarán “enterrados” un día por Kg de peso en fresco de cada pieza. En la actualidad hay empresas que rebajan los días de sal pero añaden más conservantes a cada pieza (cantidades máximas establecidas/aditivos), para que el producto sea estable alimentariamente y seguro frente a la acción de agentes microbianos una vez que sale de la sal, ya que no deja de ser un producto crudo que sufre un lento proceso de secado para su curación.

A partir de la salida de sal comienzan los meses de post salado (5-6 meses) y el recorrido largo y duradero por los secaderos naturales y bodegas de la industria para que tras un periodo mínimo puedan salir legalmente al mercado, lo que no quiere decir que todas ellas deban estar igualmente curados puesto que es una industrialización tradicional, solo el maestro jamonero sabrá cual es el momento idóneo para cada pieza, algo que hace que el sector sea diferenciado y aun tradicional. Luego ya solo nos queda esperar….


Me gustaría recordar una frase de un catedrático español: “En el Cerdo Ibérico sobra Poesía y Falta Tecnología”. Antonio Muñoz Díaz.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS EN EL JAMÓN IBÉRICO.

  ALERGENOS EN EL JAMÓN IBÉRICO JULIÁN MARTÍN, S.A Como consumidores podemos ser muy exigentes, pero debemos serlo cuando tenemos alguna alergia o intolerancia. Hoy me dirijo aquellos consumidores de nuestros Jamones y Paletas Ibéricas que están  interesados en conocer un poco mas. Si vas a comer Jamón JULIÁN MARTÍN esto te interesa continua leyendo. https://www.tiendajulianmartin.es/8838-jamon-de-bellota-iberico   En estos momentos hay un pequeño porcentaje de la población con intolerancias. Según información de nuestro Ministerio en España sólo un 2% de los adultos y un 3-7% de los niños presentan realmente alergias. Se puede diferenciar entre alimentos que causan alergias alimentarias y alimentos que causan intolerancias alimentarias.   Los fabricantes nos vemos obligados a declarar en la etiqueta (RD 1169/2011) los alérgenos que están contenidos como ingredientes dentro del proceso productivo. Pero no debemos mencionar los alérgenos que no son aña...

UNA INDUSTRIA SIN DEFENSORES DE INOCUIDAD DE SUS PRODUCTOS

Hace un tiempo que pienso en que sería de una Industria Alimentaria sin su Responsable de Calidad.  Porque el tiempo pasa y en ocasiones, es duro seguir cada día con tantas responsabilidades y dificultades, no hay un día igual a otro.  En la planta te comparan con un Guardi Civil amargado que solo incomoda porque pretende hace cumplir las normas. Que se enfada, cuando solo es un trabajo más , pero si eso ocurre, es porque no disponemos de capacidad para sancionar estos  incumplimientos.  Los responsables de calidad nos pedimos paciencia para poder hacer cumplir con la defensa de los productos que se fabrican en nuestras plantas, somos expertos, cualificados en el punto de mira y en ocasiones la imagen de la empresa.  Dar valor a la seguridad alimentaria, no a la calidad mal interpretada es nuestro objetivo. Una empresa sin un defensor de inocuidad de los alimentos que produce es como un barco sin capitán.  si no está se pierde el rumbo de la calidad y salub...

ASPECTOS DE CATA DE UN EMBUTIDO IBÉRICO. APRENDE A DEGUSTARLO

Diviértete aprendiendo a diferenciar los principales aspectos de los embutidos ibéricos, descubriendo características externas del producto que son las que a través de nuestros sentidos nos van a hacer elegir en la compra de un producto u otro. En el mercado hay diferentes empresas las cuales presentan muchos formatos y distintas fórmulas de elaboración de sus embutidos, algo muy importante es la figura del responsable de la planta porque solo él y unos pocos más conocen los verdaderos secretos de la elaboración final para la obtención de un producto tradicional y con unas características que nos transfieran diferentes sensaciones. Os voy a presentar unas pautas, son las que yo misma sigo para poder determinar las características de los productos cárnicos que pasan por mi mano, porque me gusta mucho este mundo y voy a intentar que a vosotros también. La verdad es que lo principal es saber que esperamos de cada uno de los productos que vamos a consumir, porque puede ocurri...