Ir al contenido principal

DIFERENCIAS ENTRE UN PRODUCTO ESPAÑOL: EL JAMÓN

¿En qué se diferencia el jamón serrano del jamón ibérico?

 

El 2015 es un año con cambios en el sector, el correcto etiquetado de los productos no lo veremos reflejado hasta dentro de dos o tres años y mientras tanto seguimos con etiquetas que rozan el fraude alimentario entre un Jamón curado y un Jamón ibérico.

 

En España tenemos la suerte de poder disfrutar de diferentes productos que proceden de materias primas que pasan por un proceso de curación Jamón Serrano, Jamón Ibérico, Cecina de León…. 

 

El consumidor puede pensar en que todos estos productos (serrano-ibérico) pueden ser sustitutivos, puesto que suplen una misma necesidad (aperitivo, merienda, entrante, tapa...). 

 

Pero esto es una cosa y compararlos como similares o hasta llegar a indicar que uno es mejor que otro, creo que no sería lo correcto, ya que se trata de una comparación entre productos muy diferentes y diferenciados en el mercado, dado el precio final de compra de cada uno de ellos.

 

Precisamente la norma del ibérico lo que pretende es que el consumidor diferencie las gamas de productos ibéricos, los cuales, si pueden ser comparados entre sí, pero nunca puede compararse un "serrano" con un "ibérico".

 

Comentemos las características que los diferencian y de las que podemos hablar claramente son:

 

ORIGEN DIFERENCIADO / Procedencia del Producto: La raza "ibérica" sobre las que tenéis otra entrada en este espacio, son muchas de ellas autóctonas en peligro de extinción para el ecosistema ibérico, mientras el origen de razas sacrificadas para comercialización como cerdo "blanco" son razas foráneas que proceden de países fuera de nuestras fronteras, por la necesidad de mejora genética intentando obtener mejor rendimiento cárnicos.

 

RAZA / ESPECIE: Las razas de cerdo utilizadas para la elaboración y comercialización de curado o "serrano" se obtienen de cruces con un objetivo mejorar el rendimiento cárnico de la canal en el sacrifico. Los cruces de cerdo blanco más comunes son  Duroc, Landrace, Large White o Pietrain. En cambio, la raza "ibérica" procede de cerdos inscritos como Ibéricos de madres 100% Ibéricas y padres 100% ibéricos inscritos en el libro genealógico de razas para la obtención de un precinto NEGRO, o 100% ibérico genética materna y 100% Duroc paterna también inscritos en el libro genealógico propio, con la obtención de los precintos ROJO, VERDE y BLANCO.

 

ALIMENTACIÓN: La alimentación de la materia prima en el caso del producto curado o "serrano" está basada en piensos compuestos elaborados a base de cereales, en cambio para la obtención de producto certificado como ibérico,  los cerdos "ibéricos" se alimentan de dos formas diferentes, mediante el aprovechamiento de la dehesa donde comen bellotas, hiervas, restos del ecosistema o bien los de alimentación de cebo que tomaran piensos de leguminosas y cereales propios para que mantengan la deposición de grasa intramuscular, dada a partir de la raza.

 

MANEJO: los cerdos "serranos" siempre se criarán en intensivo en cambio los cerdos de "ibérico" son reconocidos porque de se crían en las dehesas, ecosistemas que aportan características diferenciadas, aunque lo importante además del manejo es la RAZA. Existiendo regímenes de semi-extensivo para el cebo de campo e intensivo para el cebo.

 

PROCESO DE ELABORACIÓN: El proceso productivo de cada uno de los productos puede seguir Pliegos de condiciones y las especificaciones del propio RD 4/2014, pero por diferenciar partes claves:  

-         Periodo crianza hasta sacrificio (regulado): el periodo de crianza que debe pasar antes de poder ser sacrificado.

-         Periodo de maduración_curacion (regulado): la curación de un producto "serrano" esta entre 7-14 meses algo impensable en un "ibérico", ya que por norma debe pasar 20-24 meses como mínimo

-         Proceso Productivo: La curación de los ibéricos se denomina lenta, sigue siendo aún muy tradicional, en nuestro caso se trata un movimiento individual de cada uno de los jamones y paletas por cada secadero y bodega, el proceso productivo del curado para comercialización “serrano” esta industrializado y esta ligado a mermas fijas y ajustadas, porque el proceso tiene como finalidad la obtención de un producto homogéneo.

-         Características organolépticas finales del producto: no dé deberían comparar, las características organolépticas finales aportadas por la diferenciado de la raza, del manejo, del proceso les hace ser diferentes en cada uno de sus campos, el corte de la loncha a excepción de un producto Duroc es evidenciable visualmente. 










Comentarios

Entradas populares de este blog

ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS EN EL JAMÓN IBÉRICO.

  ALERGENOS EN EL JAMÓN IBÉRICO JULIÁN MARTÍN, S.A Como consumidores podemos ser muy exigentes, pero debemos serlo cuando tenemos alguna alergia o intolerancia. Hoy me dirijo aquellos consumidores de nuestros Jamones y Paletas Ibéricas que están  interesados en conocer un poco mas. Si vas a comer Jamón JULIÁN MARTÍN esto te interesa continua leyendo. https://www.tiendajulianmartin.es/8838-jamon-de-bellota-iberico   En estos momentos hay un pequeño porcentaje de la población con intolerancias. Según información de nuestro Ministerio en España sólo un 2% de los adultos y un 3-7% de los niños presentan realmente alergias. Se puede diferenciar entre alimentos que causan alergias alimentarias y alimentos que causan intolerancias alimentarias.   Los fabricantes nos vemos obligados a declarar en la etiqueta (RD 1169/2011) los alérgenos que están contenidos como ingredientes dentro del proceso productivo. Pero no debemos mencionar los alérgenos que no son aña...

UNA INDUSTRIA SIN DEFENSORES DE INOCUIDAD DE SUS PRODUCTOS

Hace un tiempo que pienso en que sería de una Industria Alimentaria sin su Responsable de Calidad.  Porque el tiempo pasa y en ocasiones, es duro seguir cada día con tantas responsabilidades y dificultades, no hay un día igual a otro.  En la planta te comparan con un Guardi Civil amargado que solo incomoda porque pretende hace cumplir las normas. Que se enfada, cuando solo es un trabajo más , pero si eso ocurre, es porque no disponemos de capacidad para sancionar estos  incumplimientos.  Los responsables de calidad nos pedimos paciencia para poder hacer cumplir con la defensa de los productos que se fabrican en nuestras plantas, somos expertos, cualificados en el punto de mira y en ocasiones la imagen de la empresa.  Dar valor a la seguridad alimentaria, no a la calidad mal interpretada es nuestro objetivo. Una empresa sin un defensor de inocuidad de los alimentos que produce es como un barco sin capitán.  si no está se pierde el rumbo de la calidad y salub...

ASPECTOS DE CATA DE UN EMBUTIDO IBÉRICO. APRENDE A DEGUSTARLO

Diviértete aprendiendo a diferenciar los principales aspectos de los embutidos ibéricos, descubriendo características externas del producto que son las que a través de nuestros sentidos nos van a hacer elegir en la compra de un producto u otro. En el mercado hay diferentes empresas las cuales presentan muchos formatos y distintas fórmulas de elaboración de sus embutidos, algo muy importante es la figura del responsable de la planta porque solo él y unos pocos más conocen los verdaderos secretos de la elaboración final para la obtención de un producto tradicional y con unas características que nos transfieran diferentes sensaciones. Os voy a presentar unas pautas, son las que yo misma sigo para poder determinar las características de los productos cárnicos que pasan por mi mano, porque me gusta mucho este mundo y voy a intentar que a vosotros también. La verdad es que lo principal es saber que esperamos de cada uno de los productos que vamos a consumir, porque puede ocurri...