EL NUEVO CEBO
DE CAMPO.
Desde que en Enero del 2014 llego a nuestras vidas la famosa ley de los colores, despertó un nuevo
mercado el CEBO DE CAMPO, el que era el "patito
feo" se ha convertido en un desconocido producto que puede tener su sitio.
Quiero presentaros al CEBO DE CAMPO, este
producto procede de cerdos cruzados, mínimo al 50% raza ibérica, son cerdos
manejados buscando una mayor rentabilidad del producto final, para ello son
alimentados de pienso y liberados después en las dehesas para que caminen al
aire libre.
Llegados a
este punto y como consumidores, ¿entonces si la alimentación es igual que los
de cebo y el porcentaje racial también puede ser el mismo que los de cebo o los
de bellota, cual es la diferencia? La diferencia está en que los animales
disfrutan del aire de la dehesa pero no se alimentan de bellotas.
¿Qué ha
cambiado para que antes el cebo de campo no llegara a representar ni el 4% de
la cabaña Española y en la actualidad estar entorno al 13%?
Se puede
suponer que se trata de una nueva opción de mercado que puede ser aprovechada,
pero para comprender que el producto es diferente necesitamos de estudios para
ver una diferenciación aportada que por el manejo en la cría del cerdo, ya que
la raza y la alimentación no podrían definir perfiles diferentes.
Ya que como
definición repito que se trata de un cerdo idéntico al cerdo que se saca a
montanera "cruzado" o igual al que se ceba a pienso “cruzado”, pero su
manejo está regulado a los 60 días que debe de estar en unas instalaciones con más
superficie de hormigón por animal que los de cebo intensivo y sueltos cada día
al campo.
La verdad es
que es complicado que tengamos la información suficiente para poder definir el
producto, así que vamos a esperar y a probar este producto de precinto verde que
a las primeras paletas ya les quedara poquito!!.
Comentarios
Publicar un comentario