Ir al contenido principal

JAMÓN CON UN CERTIFICADO MUY ESPECIAL, CERTIFICADO PEFC.

JAMÓN DE BELLOTA IBÉRICO SOSTENIBLE - Certificado PEFC - ELABORADO POR  JULIÁN  MARTÍN S.A


Hola a tod@s otra vez, muchos de vosotros los que os atrevéis a preguntarme o a sugerirme temas, me pedíais que no prolongara tanto en el tiempo de las entradas, vamos a por ello.

Además de las típicas entradas que realizo donde intento llegar a mostraros lo que realmente hay entorno a este sector, el cual aún sigue siendo complicado, aunque no diferente al resto.

Tengo que daros una buena noticia, es que la empresa en la que mis compañeros y yo trabajamos a diario ha conseguido una nueva certificación. 

Creo que voy a tener que explicaros de que se trata,  Julián Martín también tenía que apostar por el desarrollo de la sostenibilidad de la dehesa y así lo estamos haciendo, en principio cumpliendo con las indicaciones que se hacen desde la Mesa del Ibérico y el obligatorio cumplimiento de la norma del ibérico, de manera individual y personal con la certificación de nuestras instalaciones (matadero y fabrica), apostando por el control de calidad de los cerdos ibéricos, nuestras instalaciones de sacrificio y las magníficas instalaciones de Guijuelo donde fabricamos este producto.

Hace unos años cuando empecé a oir hablar del desarrollo del ecosistema de la dehesa no entendía muy bien en qué consistía, pero hoy ya podemos decir que disponemos de un sistema de Control de la Cadena de Custodia de los productos Forestales ( PEFC), en nuestro caso obtenidos a partir de la dehesa para la obtención de un Jamón de Bellota Ibérico Sostenible certificado PEFC.

¿Qué es PEFC?  Programme for the Endorsement of Forest Certification.

 Programa de reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal) es una entidad no gubernamental, independiente, sin ánimo de lucro y ámbito mundial, que promueve la gestión sostenible de los bosques para conseguir un equilibrio social, económico y medioambiental de los mismos.

El objetivo de PEFC es asegurar que los bosques (dehesa en nuestro caso) sea gestionado de forma responsable, que su multitud de funciones estén protegidas para generaciones presentes y futuras. Para ello cuenta con la colaboración de propietarios, empresas del sector forestal, que apuestan por la certificación de sus bosques e industrias, están asegurando la sostenibilidad del sector.

¿Quién certifica? Para la certificación de la Cadena de Custodia, es necesario superar un proceso de auditoria realizado por una entidad de certificación acreditada y autorizada para operar en España.

Ahora os preguntareis ¿qué es lo que se certifica?, pues las empresas deben implantar un control de la trazabilidad de las materias primas forestales que compran certificadas hasta el producto que elaboran que se puede comercializar como certificado y con el logotipo PEFC.
En nuestro caso el producto certificado es clasificado como “no maderero”, JAMÓN DE BELLOTA IBÉRICO por la sostenibilidad de la dehesa en la península Ibérica.

El sello PEFC, asegura que el origen de los alimentos silvestres procede de bosques gestionados de forma sostenible e informa al consumidor que los productos se han obtenido mediante prácticas que respetan la biodiversidad, los valores naturales del monte, y las garantías sociales y laborales de los trabajadores de toda la cadena productiva, contribuyendo al mantenimiento del empleo y a la fijación de la población en el medio rural.

Para terminar un deseo, "que seamos los primeros pero no los últimos", para que la dehesa pueda seguir funcionando y podamos seguir diciendo que el Jamón de bellota Ibérico y la Paleta de bellota Ibérica son productos de "SELECCIÓN" para momentos especiales y encuentros deseados , no solo cumplimos la norma del Ibérico para apostar por la sostenibilidad del cerdo 100% ibérico, sino que la dehesa también es importa para este sector.

Seguiremos cocinando estos productos que aun no están listos para comercializar, pero pronto estarán...


Comentarios

Entradas populares de este blog

ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS EN EL JAMÓN IBÉRICO.

  ALERGENOS EN EL JAMÓN IBÉRICO JULIÁN MARTÍN, S.A Como consumidores podemos ser muy exigentes, pero debemos serlo cuando tenemos alguna alergia o intolerancia. Hoy me dirijo aquellos consumidores de nuestros Jamones y Paletas Ibéricas que están  interesados en conocer un poco mas. Si vas a comer Jamón JULIÁN MARTÍN esto te interesa continua leyendo. https://www.tiendajulianmartin.es/8838-jamon-de-bellota-iberico   En estos momentos hay un pequeño porcentaje de la población con intolerancias. Según información de nuestro Ministerio en España sólo un 2% de los adultos y un 3-7% de los niños presentan realmente alergias. Se puede diferenciar entre alimentos que causan alergias alimentarias y alimentos que causan intolerancias alimentarias.   Los fabricantes nos vemos obligados a declarar en la etiqueta (RD 1169/2011) los alérgenos que están contenidos como ingredientes dentro del proceso productivo. Pero no debemos mencionar los alérgenos que no son aña...

UNA INDUSTRIA SIN DEFENSORES DE INOCUIDAD DE SUS PRODUCTOS

Hace un tiempo que pienso en que sería de una Industria Alimentaria sin su Responsable de Calidad.  Porque el tiempo pasa y en ocasiones, es duro seguir cada día con tantas responsabilidades y dificultades, no hay un día igual a otro.  En la planta te comparan con un Guardi Civil amargado que solo incomoda porque pretende hace cumplir las normas. Que se enfada, cuando solo es un trabajo más , pero si eso ocurre, es porque no disponemos de capacidad para sancionar estos  incumplimientos.  Los responsables de calidad nos pedimos paciencia para poder hacer cumplir con la defensa de los productos que se fabrican en nuestras plantas, somos expertos, cualificados en el punto de mira y en ocasiones la imagen de la empresa.  Dar valor a la seguridad alimentaria, no a la calidad mal interpretada es nuestro objetivo. Una empresa sin un defensor de inocuidad de los alimentos que produce es como un barco sin capitán.  si no está se pierde el rumbo de la calidad y salub...

ASPECTOS DE CATA DE UN EMBUTIDO IBÉRICO. APRENDE A DEGUSTARLO

Diviértete aprendiendo a diferenciar los principales aspectos de los embutidos ibéricos, descubriendo características externas del producto que son las que a través de nuestros sentidos nos van a hacer elegir en la compra de un producto u otro. En el mercado hay diferentes empresas las cuales presentan muchos formatos y distintas fórmulas de elaboración de sus embutidos, algo muy importante es la figura del responsable de la planta porque solo él y unos pocos más conocen los verdaderos secretos de la elaboración final para la obtención de un producto tradicional y con unas características que nos transfieran diferentes sensaciones. Os voy a presentar unas pautas, son las que yo misma sigo para poder determinar las características de los productos cárnicos que pasan por mi mano, porque me gusta mucho este mundo y voy a intentar que a vosotros también. La verdad es que lo principal es saber que esperamos de cada uno de los productos que vamos a consumir, porque puede ocurri...