JAMÓN DE BELLOTA IBÉRICO SOSTENIBLE - Certificado PEFC - ELABORADO POR JULIÁN MARTÍN S.A
Hola a tod@s
otra vez, muchos de vosotros los que
os atrevéis a preguntarme o a sugerirme temas, me pedíais que no prolongara
tanto en el tiempo de las entradas, vamos a por ello.
Además de las
típicas entradas que realizo donde intento llegar a mostraros lo que realmente
hay entorno a este sector, el cual aún sigue siendo complicado, aunque no diferente
al resto.
Tengo que
daros una buena noticia, es que la empresa en la que mis compañeros y yo
trabajamos a diario ha conseguido una nueva certificación.
Creo que voy a tener
que explicaros de que se trata, Julián Martín también tenía
que apostar por el desarrollo de la sostenibilidad de la dehesa y así lo
estamos haciendo, en principio cumpliendo con las indicaciones que se hacen
desde la Mesa del Ibérico y el obligatorio cumplimiento de la norma del ibérico, de manera individual y personal con la certificación
de nuestras instalaciones (matadero y fabrica), apostando por el control de calidad de los cerdos ibéricos, nuestras instalaciones de sacrificio y las magníficas
instalaciones de Guijuelo donde fabricamos este producto.
Hace unos
años cuando empecé a oir hablar del desarrollo del ecosistema de la dehesa no entendía
muy bien en qué consistía, pero hoy ya podemos decir que disponemos de un sistema de Control de la
Cadena de Custodia de los productos Forestales ( PEFC), en nuestro caso
obtenidos a partir de la dehesa para la obtención de un Jamón de Bellota Ibérico Sostenible certificado PEFC.
¿Qué es PEFC? Programme for the
Endorsement of Forest Certification.
Programa de
reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal) es una entidad no
gubernamental, independiente, sin ánimo de lucro y ámbito mundial, que promueve
la gestión sostenible de los bosques para conseguir un equilibrio social,
económico y medioambiental de los mismos.
El objetivo de PEFC es asegurar que los
bosques (dehesa en nuestro caso) sea gestionado de forma responsable, que su
multitud de funciones estén protegidas para generaciones presentes y futuras.
Para ello cuenta con la colaboración de propietarios, empresas del sector
forestal, que apuestan por la certificación de sus bosques e industrias, están asegurando
la sostenibilidad del sector.
¿Quién certifica? Para la certificación de la Cadena de Custodia,
es necesario superar un proceso de auditoria realizado por una entidad de certificación acreditada y
autorizada para operar en España.
Ahora os preguntareis ¿qué es lo que se certifica?, pues las empresas deben
implantar un control de la trazabilidad de las materias primas forestales que
compran certificadas hasta el producto que elaboran que se puede comercializar como
certificado y con el logotipo PEFC.
En nuestro
caso el producto certificado es clasificado como “no maderero”, JAMÓN DE BELLOTA IBÉRICO por la
sostenibilidad de la dehesa en la península Ibérica.
El sello
PEFC, asegura que el origen de los alimentos silvestres procede de bosques
gestionados de forma sostenible e informa al consumidor que los productos se
han obtenido mediante prácticas que respetan la biodiversidad, los valores
naturales del monte, y las garantías sociales y laborales de los trabajadores
de toda la cadena productiva, contribuyendo al mantenimiento del empleo y a la
fijación de la población en el medio rural.
Para terminar un deseo, "que seamos los primeros pero no los últimos", para que la dehesa pueda seguir funcionando y podamos seguir diciendo que el Jamón de bellota Ibérico y la Paleta de bellota Ibérica son productos de "SELECCIÓN" para momentos especiales y encuentros deseados , no solo cumplimos la norma del Ibérico para apostar por la sostenibilidad del cerdo 100% ibérico, sino que la dehesa también es importa para este sector.
Seguiremos cocinando estos productos que aun no están listos para comercializar, pero pronto estarán...
Comentarios
Publicar un comentario