Ir al contenido principal

CONSERVACIÓN DEL JAMÓN IBERICO

Felices fiestas a TOD@S!!

En estas fiestas Navideñas hemos disfrutado de productos ibéricos y muchos de vosotros habréis optado por comprar un Jamón porque teníais mucha gente en casa quizás ahora  os surge la duda de cómo se conserva mejor el Jamón o la Paleta ibérica.

Pues para contestar a esas llamadas de teléfono de nuestros clientes y consumidores en general del Jamón ibérico, quiero traduciros la etiqueta, en esa parte que indicamos “conservar en fresco y seco”, ¿qué queremos decir?.

El Jamón o Paleta hay que guardarlo en un lugar en el que la luz del sol no llegue a darle directamente, es bueno desvestir el Jamón o la Paleta si viene con una funda de algodón y un papel de parafina, para que le dé el aire y no propiciar la proliferación de mohos en la superficie del Jamón.

Si el Jamón lo vamos a consumir en unos meses lo mejor es colgarlo al aire en una zona donde la temperatura este entre 15-25ºC, importante que entendáis que las cocinas normalmente alicatadas enteras no son el mejor lugar, ya que no es un ambiente seco aunque si frío, la temperatura variara dependiendo del tiempo que vaya a pasar hasta su consumo, es decir si lo vamos a consumir en un mes buscaremos un lugar a 25ºC y si el almacenamiento se prolonga en el tiempo pues una temperatura inferior cuanto más baja mejor para la curación lenta, no os olvidéis de que el proceso de curación seguirá en vuestras casas.

Lo mejor sería buscar un lugar donde este colgado y no roce ningún objeto en toda su superficie, al aire como os decía, sin papel y sin funda.

Otra pregunta a contestar seria la conservación una vez que el Jamón ya está en nuestro jamonero y esta empezado, pues es algo a lo que también podemos dar solución, lo que necesitamos es evitar que el aire reseque el corte que tenemos y para ello vamos a tapar la superficie utilizando la grasa exterior que recubre al jamón que la podemos obtener realizando un corte fino en un lateral de tocino de la pieza o en muchos casos la grasa del empiece que hemos ido reservando desde la limpieza inicial. Básicamente lo que buscamos es que la superficie del Jamón expuesta obtenga una protección frente a la oxidación y la perdida de agua.

Podemos ayudarnos de film de cocina para envolver la pieza y evitar el contacto directo del aire o podemos usar un paño limpio de cocina, no uséis la funda del Jamón.


Algo que es importante recordaros es que lo bueno de tener un Jamón en nuestra cocina es que partiremos lo que vayamos a consumir, evitando así tener restos de producto loncheado refrigerado que disminuiría las características organolépticas del Jamón. Luego es recomendable que únicamente cortes lo que vayas a consumir.

Ya solo os queda una ultima cosa, seguir disfrutando del Jamón Ibérico...

Comentarios

Entradas populares de este blog

ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS EN EL JAMÓN IBÉRICO.

  ALERGENOS EN EL JAMÓN IBÉRICO JULIÁN MARTÍN, S.A Como consumidores podemos ser muy exigentes, pero debemos serlo cuando tenemos alguna alergia o intolerancia. Hoy me dirijo aquellos consumidores de nuestros Jamones y Paletas Ibéricas que están  interesados en conocer un poco mas. Si vas a comer Jamón JULIÁN MARTÍN esto te interesa continua leyendo. https://www.tiendajulianmartin.es/8838-jamon-de-bellota-iberico   En estos momentos hay un pequeño porcentaje de la población con intolerancias. Según información de nuestro Ministerio en España sólo un 2% de los adultos y un 3-7% de los niños presentan realmente alergias. Se puede diferenciar entre alimentos que causan alergias alimentarias y alimentos que causan intolerancias alimentarias.   Los fabricantes nos vemos obligados a declarar en la etiqueta (RD 1169/2011) los alérgenos que están contenidos como ingredientes dentro del proceso productivo. Pero no debemos mencionar los alérgenos que no son aña...

UNA INDUSTRIA SIN DEFENSORES DE INOCUIDAD DE SUS PRODUCTOS

Hace un tiempo que pienso en que sería de una Industria Alimentaria sin su Responsable de Calidad.  Porque el tiempo pasa y en ocasiones, es duro seguir cada día con tantas responsabilidades y dificultades, no hay un día igual a otro.  En la planta te comparan con un Guardi Civil amargado que solo incomoda porque pretende hace cumplir las normas. Que se enfada, cuando solo es un trabajo más , pero si eso ocurre, es porque no disponemos de capacidad para sancionar estos  incumplimientos.  Los responsables de calidad nos pedimos paciencia para poder hacer cumplir con la defensa de los productos que se fabrican en nuestras plantas, somos expertos, cualificados en el punto de mira y en ocasiones la imagen de la empresa.  Dar valor a la seguridad alimentaria, no a la calidad mal interpretada es nuestro objetivo. Una empresa sin un defensor de inocuidad de los alimentos que produce es como un barco sin capitán.  si no está se pierde el rumbo de la calidad y salub...

ASPECTOS DE CATA DE UN EMBUTIDO IBÉRICO. APRENDE A DEGUSTARLO

Diviértete aprendiendo a diferenciar los principales aspectos de los embutidos ibéricos, descubriendo características externas del producto que son las que a través de nuestros sentidos nos van a hacer elegir en la compra de un producto u otro. En el mercado hay diferentes empresas las cuales presentan muchos formatos y distintas fórmulas de elaboración de sus embutidos, algo muy importante es la figura del responsable de la planta porque solo él y unos pocos más conocen los verdaderos secretos de la elaboración final para la obtención de un producto tradicional y con unas características que nos transfieran diferentes sensaciones. Os voy a presentar unas pautas, son las que yo misma sigo para poder determinar las características de los productos cárnicos que pasan por mi mano, porque me gusta mucho este mundo y voy a intentar que a vosotros también. La verdad es que lo principal es saber que esperamos de cada uno de los productos que vamos a consumir, porque puede ocurri...