Los consumidores durante años entendimos mal el significado de progresar. Como progreso nos han vendido, hacer la compra una vez al mes, adquirir envases individuales en pequeñas porciones, comprar fruta en envase individual o troceada y claro, en las industrias rápidamente entendimos esos nuevos hábitos y para asegurar la inocuidad había que aumentar la vida útil de los productos comercializados y pusimos plásticos en nuestros productos.
Durante años hemos vivido cegados por las posibilidades y los avances sin pararnos a pensar en algo que quizás no es tan banal: Nuestro planeta.
Estoy segura de que muchos de vosotros recordareis la siguiente imagen, quizás otros muchos cercanos al Valle del Corneja disfrutéis de bonitos recuerdos al verla. Hace unos años en las casas había botellas de vidrio retornables.
En mi caso recupere del sobrado de la casa de mis abuelos unas botellas de “Gaseosas González”, fue verlas y me devolvieron momentos olvidados de los abuelos. En aquella época la fabrica de gaseosa del pueblo, elaboraba envasando en vidrio retornable la gaseosa, hasta que el plástico comenzó a llegar a nuestras vidas.
También mi hermano, los vecinos del barrio y yo vivimos en esos años en los que si devolvías el vidrio de
los botellines de cerveza te llevabas la propina para cromos y así junto con las chapas ya tenías entretenimiento, hasta que dejaron de serlo y
aparecieron al lado del supermercado unos contenedores verdes que te invitaban
a tirar el vidrio dentro, desde ese momento lo
reciclabas y ayudabas con ello al medio ambiente. Esa transición la hemos
vivido, nos hacemos mayores.
En la industria, cada vez más, hablamos de “packaging y sostenibilidad” porque somos muchos los consumidores y muchos los desperdicios que producimos a todos los niveles y no todos ellos sostenibles.
Todos los fabricantes a día de hoy buscan ofrecer a las industrias la reducción de los materiales auxiliares, cada vez mas, se prevé el
uso de materiales sostenibles, biodegradables, renovables y reutilizables, se contempla la reducción del uso de materiales tóxicos, todo ello buscando que las
emisiones a la atmósfera se reduzcan.
Mas o menos fue en los 90 cuando
se empezó a ver en los supermercados productos frescos envasados, esta tendencia
que al principio era una locura ir a comprar unos filetes envasados, "esos no eran frescos", pero hoy nos encontramos piezas de fruta en envase individual y si está en los lineales, simplemente es porque se consume.
En las redes se debate si "volver a empezar" porque conceptos como el cambio climático o el calentamiento global están produciendo evidentes cambios por parte de la industria mundial y la concienciación es evidente, pero solo una cosa no perdamos Seguridad Alimentaria.
Comentarios
Publicar un comentario