Ir al contenido principal

¿Y AHORA HACIA DONDE VAMOS? REDUCCIÓN DE PLÁSTICO


Los consumidores durante años entendimos mal el significado de progresar. Como progreso nos han vendido, hacer la compra una vez al mes, adquirir envases individuales en pequeñas porciones, comprar fruta en envase individual o troceada y claro, en las industrias rápidamente entendimos esos nuevos hábitos y para asegurar la inocuidad había que aumentar la vida útil de los productos comercializados y pusimos plásticos en nuestros productos. 

Durante años hemos vivido cegados por las posibilidades y los avances sin pararnos a pensar en algo que quizás no es tan banal: Nuestro planeta. 

Estoy segura de que muchos de vosotros recordareis la siguiente imagen, quizás otros muchos cercanos al Valle del Corneja disfrutéis de bonitos recuerdos al verla. Hace unos años en las casas había botellas de vidrio retornables.

En mi caso recupere del sobrado de la casa de mis abuelos unas botellas de “Gaseosas González”, fue verlas y me devolvieron momentos olvidados de los abuelos. En aquella época la fabrica de gaseosa del pueblo, elaboraba envasando en vidrio retornable la gaseosa, hasta que el plástico comenzó a llegar a nuestras vidas.




También mi hermano, los vecinos del barrio y yo vivimos en esos años en los que si devolvías el vidrio de los botellines de cerveza te llevabas la propina para cromos y así junto con las chapas ya tenías entretenimiento, hasta que dejaron de serlo y aparecieron al lado del supermercado unos contenedores verdes que te invitaban a tirar el vidrio dentro, desde ese momento lo reciclabas y ayudabas con ello al medio ambiente. Esa transición la hemos vivido, nos hacemos mayores. 

En la industria, cada vez más, hablamos de “packaging y sostenibilidad” porque somos muchos los consumidores y muchos los desperdicios que producimos a todos los niveles y no todos ellos sostenibles.

Todos los fabricantes a día de hoy buscan ofrecer a las industrias la reducción de los materiales auxiliares, cada vez mas, se prevé el uso de materiales sostenibles, biodegradables, renovables y reutilizables, se contempla la reducción del uso de materiales tóxicos, todo ello buscando que las emisiones a la atmósfera se reduzcan.

Mas o menos fue en los 90 cuando se empezó a ver en los supermercados productos frescos envasados, esta tendencia que al principio era una locura ir a comprar unos filetes envasados, "esos no eran frescos", pero hoy nos encontramos piezas de fruta en envase individual y si está en los lineales, simplemente es porque se consume.

En las redes se debate si "volver a empezar" porque conceptos como el cambio climático o  el calentamiento global están  produciendo evidentes cambios por parte de la industria mundial y la concienciación es evidente, pero solo una cosa no perdamos Seguridad Alimentaria. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS EN EL JAMÓN IBÉRICO.

  ALERGENOS EN EL JAMÓN IBÉRICO JULIÁN MARTÍN, S.A Como consumidores podemos ser muy exigentes, pero debemos serlo cuando tenemos alguna alergia o intolerancia. Hoy me dirijo aquellos consumidores de nuestros Jamones y Paletas Ibéricas que están  interesados en conocer un poco mas. Si vas a comer Jamón JULIÁN MARTÍN esto te interesa continua leyendo. https://www.tiendajulianmartin.es/8838-jamon-de-bellota-iberico   En estos momentos hay un pequeño porcentaje de la población con intolerancias. Según información de nuestro Ministerio en España sólo un 2% de los adultos y un 3-7% de los niños presentan realmente alergias. Se puede diferenciar entre alimentos que causan alergias alimentarias y alimentos que causan intolerancias alimentarias.   Los fabricantes nos vemos obligados a declarar en la etiqueta (RD 1169/2011) los alérgenos que están contenidos como ingredientes dentro del proceso productivo. Pero no debemos mencionar los alérgenos que no son aña...

UNA INDUSTRIA SIN DEFENSORES DE INOCUIDAD DE SUS PRODUCTOS

Hace un tiempo que pienso en que sería de una Industria Alimentaria sin su Responsable de Calidad.  Porque el tiempo pasa y en ocasiones, es duro seguir cada día con tantas responsabilidades y dificultades, no hay un día igual a otro.  En la planta te comparan con un Guardi Civil amargado que solo incomoda porque pretende hace cumplir las normas. Que se enfada, cuando solo es un trabajo más , pero si eso ocurre, es porque no disponemos de capacidad para sancionar estos  incumplimientos.  Los responsables de calidad nos pedimos paciencia para poder hacer cumplir con la defensa de los productos que se fabrican en nuestras plantas, somos expertos, cualificados en el punto de mira y en ocasiones la imagen de la empresa.  Dar valor a la seguridad alimentaria, no a la calidad mal interpretada es nuestro objetivo. Una empresa sin un defensor de inocuidad de los alimentos que produce es como un barco sin capitán.  si no está se pierde el rumbo de la calidad y salub...

ASPECTOS DE CATA DE UN EMBUTIDO IBÉRICO. APRENDE A DEGUSTARLO

Diviértete aprendiendo a diferenciar los principales aspectos de los embutidos ibéricos, descubriendo características externas del producto que son las que a través de nuestros sentidos nos van a hacer elegir en la compra de un producto u otro. En el mercado hay diferentes empresas las cuales presentan muchos formatos y distintas fórmulas de elaboración de sus embutidos, algo muy importante es la figura del responsable de la planta porque solo él y unos pocos más conocen los verdaderos secretos de la elaboración final para la obtención de un producto tradicional y con unas características que nos transfieran diferentes sensaciones. Os voy a presentar unas pautas, son las que yo misma sigo para poder determinar las características de los productos cárnicos que pasan por mi mano, porque me gusta mucho este mundo y voy a intentar que a vosotros también. La verdad es que lo principal es saber que esperamos de cada uno de los productos que vamos a consumir, porque puede ocurri...