Ir al contenido principal

Entradas

¿QUE RELACIÓN EXISTE ENTRE EL CLIENTE Y LA CALIDAD?

Aún recuerdo con simpatía esa primera clase de “sistemas de calidad” con nuestra profesora Conchita preguntando a todos los alumnos (sus clientes en ese momento) definiciones sobre “Calidad” imaginar todas esas respuestas, la "calidad" es diferente para cada uno de nosotros. La Calidad no es buena o mala, la calidad depende del cliente que la juzgue. Calidad y cliente van de la mano, no se pueden separar. Las empresas actuales tienen en mente que una empresa no existe sin sus clientes , en muchas no se cumple.     El objetivo debería ser proporcionar satisfacción a sus Clientes por medio de sus productos y servicios, pero por desgracia el objetivo muchas veces es cuestión de euros.   Las expectativas cambian de acuerdo a nuevas tendencias del mercado, cambios en las conductas de alimentación, cambios en las rutinas laborales y en definitiva el tiempo los cambia, nos cambia.  Es muy probable que lo que nos guste hoy, mañana no sea suficiente pero hay que adecuars...
Entradas recientes

JAMONTURISMO

  🚨  Cómo atender VISITAS a las industrias alimentarias ❓    A lo largo los años he llevado numerosas visitas a las instalaciones de industrias alimentarias  🏭 . Sobre todo, visitas comerciales para conocer los procesos, al equipo, … Sin duda, es una gran oportunidad para generar confianza y estrechar lazos con los clientes  🤗 . Normalmente, me gusta llevar estas visitas, pero hay que PREPARAR BIEN TODO, pues se trata de mostrar la mejor imagen  😎  de nuestra “casa”: 📌  Confirmar fecha, hora, nº personas, nombres, cliente, país, etc. 📌  Preparar y acordar una agenda realista, acorde a los intereses del cliente, no muy extensa. 📌  Si es posible, adaptar la planificación de la producción para que durante la visita: 1) se esté procesando su producto o su marca, 2) se muestre la capacidad de producción (todas las líneas funcionando de forma fluida). 📌  Extremar el orden y la limpieza  💦 . 📌  A la RECEPCIÓN reali...

AUDITORÍA

 U na auditoría de seguridad alimentaria exitosa puede ayudar a proteger la marca y la reputación de la empresa, y evitar problemas legales y financieros 1- conocer y disponer del esquema de la certificación auditar 2- preparar procedimientos, documentos y registros que evidencien el cumplimiento  3- realizar una auditoría externa subcontratada o con alguien ajeno a día a día en la organización  4- capacitación y formación del personal tanto del área afectada si existiera o de todos los empleados en el caso de un sistema de Seguridad alimentario que abarque la certificación 
  PROCESO DE DESHIDRATACIÓN DEL JAMÓN. En las industrias controlamos los procesos de secado y maduración de los Jamones ibéricos  en las fases de climatización y en las posteriores en condiciones naturales. El objetivo principal es retirar el agua del jamón usando la salazón y las bajas temperaturas de las primeras etapas de postsalado. Garantizar la estabilidad a temperatura ambiente que es como lo consumimos habitualmente para disfrutar de sus características   organolépticas . La búsqueda  de la seguridad es nuestra virtud.   Para la elaboración del Jamón la primera etapa seria en frio (salazón y post salado). Durante la fase primera de salazón se produce una importante extracción de agua por la necesidad de solubilizar la sal antes de su penetración en la pieza. Proceso deshidratación osmotica  Posteriormente a esta  fase inicial las piezas pasan a la climatización, conocida como post salado, que se basa en el secado de las piezas por arrastre de v...

APPCC DEL JAMÓN IBÉRICO

  ¿QUÉ ES LO QUE SUCEDE EN EL INTERIOR DE NUESTRAS FABRICAS? La legislación alimentaria de la comunidad económica Europea ha evolucionado en estos últimos años, introduciendo un último concepto “cultura de seguridad alimentaria”. Dentro de la UE es obligatorio que las industrias jamoneras en cualquiera de sus fases (elaboración, trasformación, distribución minorista o mayorista, restauración...), ponga en marcha sistemas de autocontrol de su producción, basado en el análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC). Con este sistema damos respuesta a la internacionalización del sector y el consumo de alimentos. La seguridad de nuestros productos es cosa de todos.   Para la elaboración del Jamón las únicas materias primas utilizadas son las extremidades y el preparado de sal. El preparado de sal consiste normalmente en una sal nitrificante formada por cloruro sódico en su mayor parte, nitrato y nitrito y  además  el posible uso de azucares.  ...

VETEADO O INFILTRACIONES

  ¿ERES DE VETEADO, MARMOLADO O DE INFILTRACIONES? Pues soy de momentos, justo en este momento me apetece explicaros porque en este sector se usan ambas palabras sin saber mucho de tecnología   cárnica .   Siento que estamos indefensos como consumidores, nadie nos comenta la verdad, solo inventan para poder vender y vamos hacia unos años peligrosos.  Lo complico mas ... Si vas a comprar que sea lo que te guste. La carne puede que nos parezca igual, pero no tiene la misma textura, ni sabor y aspecto. En algunos momentos podemos encontrarnos el uso como sinónimos de "veteado" o "marmolado" para expresar una característica de la carne, pero no son sinónimos.  La canal de porcino o de vacuno, pose cuatro tipos de deposito graso desde el punto de vista comercial: -grasa subcutanea (tejido adiposo) -grasa intramuscular (tejido muscular y es la ultima en depositarse el musculo entre fibras musculares). -grasa interna (tejido adiposo) -grasa intermuscular (tejido muscul...

ECOSCORE

  En una de las lecturas de verano, llego a mis manos un artículo sobre el ECO SCORE, no me sonaba nada mal, asique empecé a interesarme por este clain de etiquetado . La distribuidora belga Colruyt ha sido quien ha adoptado Eco Score en primer lugar a nivel europeo. Se trata de un clain de etiquetado , que toma forma de semáforo expresado con siluetas de hojas de colores, que se podrían incorporar a las etiquetas de nuestros productos, quizás mucho mas importante que el tan ansiado NUTRISCORE. Con el clain colocado en las etiquetas, los fabricantes buscan trasmitir de forma trasparente, la realidad en cuanto a la sostenibilidad del producto que va a adquirir el consumidor.   Entrando en materia la definición que he encontrado es: Eco Score = evaluación del ciclo de vida + puntos de bonificación – puntos deducidos .     Esta información no sería algo individual de cada productor, estaría basada en la representatividad de la sostenibilidad del país en ...