LA INFLUENCIA DEL MANEJO ANIMAL EN EL PRODUCTO
FINAL. CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO.
El ganadero y
el agricultor han entendido el mensaje y durante estos últimos dos años se esta trabajando para poder trasmitir al consumidor final la realidad de su trabajo y el buen manejo diario de los animales, la información llega en forma de sellos que nos ayudan a completar el carro de la compra.
En el mercado
actual, la industria alimentaria también vuelve a dar respuesta a las dudas sobre el “bienestar
animal” de los consumidores generando un esquema certificado que informa en la etiqueta de los
productos finales, que se cumplen los requisitos establecidos sobre las practicas y operativas realizadas sobre el animal vivo.
En la actualidad los alimentos de origen animal siguen siendo la prioridad para el consumidor, por los aportes nutricionales para nuestro organismo. Toda la cadena lo sabe y quiere ofrecer mejoras en los productos comercializados.
Posteriormente
los productos pueden ser comercializados con el “sello de bienestar animal” (en el caso del cerdo: animales, canales, carnes, vísceras,
despojos, productos cárnicos, preparados de carne y derivados cárnicos) toda la cadena quedan certificados bajo esta referencia, pero conlleva obligatoriamente la
certificación de todos los integrantes de la cadena inmediatamente anteriores, como describo a continuación.
Solo podrán optar a certificarse bajo
este Reglamento las empresas que contacten
con una Entidad de Certificación Acreditada por ENAC, sigan y cumplan los
requisitos de la certificación, pero al ser certificación de producto aquí es
donde la cosa se complica, los proveedores de una Industria procesadora deben
de estar certificados en su totalidad, sacrificarse en instalaciones con certificación
de proceso y ser demostrable en toda la cadena, es decir, sería la siguiente
(ejemplo porcino):
• Granjas de porcino y Empresas de
ganadería.
• Fábricas
de piensos:
Trazabilidad de la fabricación de la
alimentación de los animales o lo que conocemos como “cadena de custodia”.
Se
debe asegurar la trazabilidad de los lotes de piensos fabricados y
comercializados, de manera que pueda conocerse su composición cualitativa y cuantitativa,
la procedencia de todos los componentes dosificados y los lotes de los
fabricantes. Debe asegurarse una trazabilidad
hacia arriba y hacia abajo. También debe asegurarse un control de las fórmulas de fabricación.
• Transporte y movilidad: Control de la formación exigida y cumplimiento
de la legislación actual de Bienestar animal, Trazabilidad
del movimiento de animales: (El Cebo del animal / el Engorde)
El control
de la trazabilidad en el caso de los cebaderos de animales, debe asegurar el control y registro de los datos por lote: identificación del lote,
movimientos de entrada de animales (cantidad y procedencia), piensos consumidos
(cantidad, tipo de pienso, fábrica de procedencia), tratamientos o medicaciones
aplicadas (producto, cantidad, receta), movimientos de bajas y movimientos de
salidas o ventas (cantidad, destino).
Programa de Trazabilidad de los
animales que garantice los movimientos hasta el centro de sacrificio. No se
requiere que cada ganadero disponga de un
certificado independiente, solo debe recogerse en su sistema de Autocontrol de las
explotaciones la documentación y registro de los datos (para su consulta).
• Estar acogidos a programas de reducción de
antibióticos como el
PRAN (Programa Nacional Frente a la Resistencia
a los Antibióticos).
• Centros
de sacrificio, Salas de despiece e
Industrias cárnicas:
-Certificación Internacional en
Seguridad Alimentaria (IFS o BRC o ISO 22000)
-Autorización Ambiental Integrada de acuerdo al Anejo I del Real decreto Legislativo 1/2016
Para completar la información el resumen del actual
esquema y lo que asegura el sello que nos encontramos en los alimentos que
compramos bajo esa certificación son:
AREA |
PRINCIPIO |
OBJETIVO |
|
|
Condición corporal / Ausencia de hambre / Ausencia de sed |
B/ LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN + CONTROL DE PLAGAS. PLAN DE HIGIENE Y BIOSEGURIDAD |
BUENA SALUD |
Buena salud: Ausencia de lesiones y enfermedades/Ausencia de sufrimiento |
|
|
Confort durante el Descanso/ Facilidad
de movimiento/ Confort ambiental |
|
|
Buena salud: Ausencia de lesiones y enfermedades/Ausencia de sufrimiento |
E/ COMPORTAMIENTO |
COMPORTAMIENTO ADECUADO |
Expresión de comportamientos sociales / Estado emocional positivo |
F/ MANEJO |
RELACION POSITIVA CON EL HOMBRE |
Estado emocional positivo/Ausencia de sufrimiento por manejo |
G/ CONTROL DE LAS GRANJAS Y LOS
ANIMALES |
|
Informar y garantizar el cumplimiento del programa en granjas |
|
|
Comentarios
Publicar un comentario