Ir al contenido principal

El mundo del ibérico. Actualmente a que llamamos Cerdo Ibérico y a que debemos llamar Cerdo Ibérico

La carne de cerdo ibérico siempre ha sido apreciada, pero sin saber muy bien el porque, simplemente era considerada de una "calidad" superior.


En estos momentos diversas Universidades españolas avalan con diferentes estudios el consumo del producto, debido al alto engrasamiento de la carne procedente de estos animales de cerdo Ibérico, el engrasamiento es debido a que poseen unos perfiles de ácidos grasos ricos en ácido oleico y polinsaturados, cuyo consumo es recomendado sobre otro producto procedente de otras razas de cerdo.

Hay diferentes sistemas de manejo del animal, los cuales clasificaran finalmente el producto que llega al mercado, siempre siguiendo lo indicado en la actual Norma de calidad entrada en vigor este mismo año, pero para nada significa que no estuviera regulada la producción, sino únicamente la normativa que había no se cumplía correctamente, por lo que el Ministerio decidió después de años de consultas y de estudios realizados, una vez aprobado el R.D 4/2014,   dar unas pautas a seguir en sus “protocolos” para ganaderos, industriales , entidades de inspección y certificación, para poner un poco de orden es este “Mundo del Ibérico” y asegurar controles reforzando el sistema de Trazabilidad, incorporando un nuevo sistema único de precintos desde matadero a nivel nacional. Todo ello por la necesidad de mejorar la pureza racial.

La verdad es que quizás la mejor forma de comenzar habría sido preguntaros a vosotros, nuestros consumidores que entendéis por la palabra “IBÉRICO” para continuar con una respuesta por vuestra parte en la que indiquéis, “producto de calidad”, “producto gourmet”, incluso algunos dirán que es un producto típico de cada mesa cuando hay una celebración, pues bien para mi también es eso, un producto que antes no estaba en cada casa a diario, sino que acompañaba nuestras celebraciones, por mi parte considero que esta norma no ha venido sino a regular todo aquello que se comercializada bajo la anterior norma del ibérico, pero que para llegar a todos los consumidores hizo descender la “calidad” debido a los diferentes “cruces” con razas de otros cerdos que hay en el mercado y que aumentaban su rentabilidad.

Con esto no quiero decir que todo el sector trabaje y haya trabajado en la obtención de este tipo de producto clasificado como “cebo” para su venta, como es nuestro caso que desde hace años apostamos por introducir en el mercado el “Ibérico puro” y otras empresas Españolas. Sino que se ha venido a regular que el etiquetado que se de ha estos productos no sean “Productos Ibéricos” sino que obligatoriamente se designe correctamente según aparece en el R. D 4/2014, indicando el producto, la raza y la alimentación y evitando enmascarar la procedencia y el manejo del animal antes de su sacrificio.


En definitiva bajo mi punto de vista y en el momento en el que nos encontramos la medida que tomo el gobierno ha sido positiva aunque entiendo que hay que seguir esforzándose por parte de todos, hasta que como consumidor vayamos al lineal de “ibéricos” y dejemos de tener productos que usen “ibérico” a secas, sin indicar “de cebo”, “de bellota” como sigue pasando en la actualidad en nuestros supermercados.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS EN EL JAMÓN IBÉRICO.

  ALERGENOS EN EL JAMÓN IBÉRICO JULIÁN MARTÍN, S.A Como consumidores podemos ser muy exigentes, pero debemos serlo cuando tenemos alguna alergia o intolerancia. Hoy me dirijo aquellos consumidores de nuestros Jamones y Paletas Ibéricas que están  interesados en conocer un poco mas. Si vas a comer Jamón JULIÁN MARTÍN esto te interesa continua leyendo. https://www.tiendajulianmartin.es/8838-jamon-de-bellota-iberico   En estos momentos hay un pequeño porcentaje de la población con intolerancias. Según información de nuestro Ministerio en España sólo un 2% de los adultos y un 3-7% de los niños presentan realmente alergias. Se puede diferenciar entre alimentos que causan alergias alimentarias y alimentos que causan intolerancias alimentarias.   Los fabricantes nos vemos obligados a declarar en la etiqueta (RD 1169/2011) los alérgenos que están contenidos como ingredientes dentro del proceso productivo. Pero no debemos mencionar los alérgenos que no son aña...

UNA INDUSTRIA SIN DEFENSORES DE INOCUIDAD DE SUS PRODUCTOS

Hace un tiempo que pienso en que sería de una Industria Alimentaria sin su Responsable de Calidad.  Porque el tiempo pasa y en ocasiones, es duro seguir cada día con tantas responsabilidades y dificultades, no hay un día igual a otro.  En la planta te comparan con un Guardi Civil amargado que solo incomoda porque pretende hace cumplir las normas. Que se enfada, cuando solo es un trabajo más , pero si eso ocurre, es porque no disponemos de capacidad para sancionar estos  incumplimientos.  Los responsables de calidad nos pedimos paciencia para poder hacer cumplir con la defensa de los productos que se fabrican en nuestras plantas, somos expertos, cualificados en el punto de mira y en ocasiones la imagen de la empresa.  Dar valor a la seguridad alimentaria, no a la calidad mal interpretada es nuestro objetivo. Una empresa sin un defensor de inocuidad de los alimentos que produce es como un barco sin capitán.  si no está se pierde el rumbo de la calidad y salub...

ASPECTOS DE CATA DE UN EMBUTIDO IBÉRICO. APRENDE A DEGUSTARLO

Diviértete aprendiendo a diferenciar los principales aspectos de los embutidos ibéricos, descubriendo características externas del producto que son las que a través de nuestros sentidos nos van a hacer elegir en la compra de un producto u otro. En el mercado hay diferentes empresas las cuales presentan muchos formatos y distintas fórmulas de elaboración de sus embutidos, algo muy importante es la figura del responsable de la planta porque solo él y unos pocos más conocen los verdaderos secretos de la elaboración final para la obtención de un producto tradicional y con unas características que nos transfieran diferentes sensaciones. Os voy a presentar unas pautas, son las que yo misma sigo para poder determinar las características de los productos cárnicos que pasan por mi mano, porque me gusta mucho este mundo y voy a intentar que a vosotros también. La verdad es que lo principal es saber que esperamos de cada uno de los productos que vamos a consumir, porque puede ocurri...