¿Qué es la trazabilidad?
Deberíamos
relacionar esta palabra “trazabilidad”
con una frase que se hizo muy conocida y que aun se sigue utilizando “de la granja a la mesa”, pues eso es básicamente lo
que quiero mostraros a continuación.
Como
en nuestra empresa, somos capaces de relacionar nuestros Jamones y Paletas con
la explotación de procedencia, el lugar de sacrificio, la planta de elaboración,
transformación, el envasado y finalmente el envió al consumidor.
El proceso es fácil, comparándolo con otros
tipos de industrias alimentarías, pero complicado a la vez porque para el caso
del apreciado producto “ibérico” hay que seguir unas pautas legales, las cuales
también deben marcar la diferencia respecto a otros productos “similares” en la
elaboración, pero no considerados
“ibéricos”.
Son
muchísimos los elementos que dan lugar a un sistema de
trazabilidad capaz de garantizar el seguimiento del producto a través de
las etapas especificas de la producción, transformación y distribución (en
ambos sentidos de la marcha e internamente), pero cada empresa debe buscar el
suyo propio en el que enlace de forma simple y clara los movimientos de cada
proceso, con las entradas y salidas necesarias para la elaboración de este
“manjar” ibérico. Solo en este momento se podrá certificar el proceso y con él la obtención del producto
certificado.
Lo
que se quiere conseguir es transmitir al consumidor un valor intangible, la confianza en lo que compra, la tranquilidad de que
consume un producto seguro y controlado.
Y como una imagen vale más
que mil palabras…
Para terminar os diria que desde el Matadero los Jamones y las Paletas como se muestra en la imagen se identifican individualmente, desde ese momento ya lo sabremos todo.
Espero que les sirva de ayuda para conocer un poco, como se consigue un Jamón Ibérico de bellota, certificado y seguro.
Comentarios
Publicar un comentario