Ir al contenido principal

EL CONSUMIDOR DE IBERICO: ETIQUETA LIMPIA

 

¿CLEAN LABEL EN PRODUCTOS CARNICOS IBÉRICOS?

El creciente interés de los consumidores por los componentes de la etiqueta y por parte de la industria en satisfacerlos, hace que existan cada vez más desarrollos de nuevos ingredientes para la elaboración de los productos cárnicos ibéricos.

SIN LACTOSA, SIN GLUTEN, SIN ALERGENOS, NATURALES, …



El consumidor quiere productos que sean naturales, sin sustancias nocivas para la salud, tradicionales y elaborados con mínimos procesos industriales, además que no dañen el medio ambiente y que las etiquetas sean fáciles y no engañosas, buscan productos elaborados con pocos ingredientes (sin términos científicos como “E”) y con información transparente y clara.

Entono a los productos de la Industria cárnica, la traducción del concepto de “Clean Label / Etiqueta limpia” nace de conceptos que el consumidor interpreta como más exigentes y beneficiosos:

-         Bienestar animal. Certificaciones de la graja.

-         Origen Natural de los ingredientes. Sin “E-“, sin alérgenos, OGM...

-         Receta lo más corta posible.

-         Elaboración tradicional: “Orégano, sal, pimentón, pimienta…”

-         Transparencia en el etiquetado.

-    Formato de venta, biodegradable. Apuesta de la empresa por la reducción de residuos frente al Medio Ambiente, Certificaciones Sostenibles.

Esta tendencia de etiqueta “limpia” supone para la industria cárnica una renovación constante, que las grandes empresas pueden aplicar gracias al trabajo conjunto en I+D+i ( de Empresas, Institutos Tecnológicos y Universidades) proyectos que pueden suponer cambios en los procesos, en los ingredientes y en la presentación, pero sin disminuir la calidad, la seguridad y los costes.

 

Básicamente los cambios que el consumidor nos reclama en sus consultas directas, se acumulan en:

-         Embutidos “SIN ALERGENOS”.

-         Sin sustancias de naturaleza química “E-“ Conservadores, “E-“ Antioxidantes.


¿Por qué las industrias no nos rendimos a dejar de usar estos ingredientes en nuestras elaboraciones? Quizás nos faltes evidencias científicas o quizás la consecuencia de la disminución de la vida útil.

Podemos decir que los productos que se comercializan están basados en dar una respuesta a un mercado exigente que compraba una vez al mes y que en esa cesta debía incluir los productos que deben durar en sus casas el máximo posible. Es decir, aumentar la vida útil de los productos y que las características organolépticas no variaran una vez comprados esos productos, las industrias nos pusimos manos a la obra y el resultado final fue un producto homogéneo, que no sufre cambios significativos en nuestras casas.  

 Los nuevos patrones de comportamiento del consumidor están obligando a la industria cárnica a diseñar productos constantemente y de este modo, incrementar sus ventas al tiempo que mejoran su imagen de sector concienciado con la salud y el medio ambiente.

 

En la actualidad se trabaja con extractos vegetales como antioxidantes, antibacterianos o conservadores como es el extracto de romero (extracción química) algo que incluso personalmente pueda compartir, pero no tanto con los sin conservantes cuando el objetivo es reducir los niveles de nitratos y nitritos en embutidos crudos curados y sustituirlos por una fórmula compuesta por plantas como el romero, la alfalfa y cítricos, que actúan como conservantes naturales.


En estos momentos acabo de comprar Chorizo de Quinoa y si puedo más adelante os cuento cosas de este cereal que empieza a ser conocido en Europa y de como puede contribuir su incorporación como ingrediente en nuestros productos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS EN EL JAMÓN IBÉRICO.

  ALERGENOS EN EL JAMÓN IBÉRICO JULIÁN MARTÍN, S.A Como consumidores podemos ser muy exigentes, pero debemos serlo cuando tenemos alguna alergia o intolerancia. Hoy me dirijo aquellos consumidores de nuestros Jamones y Paletas Ibéricas que están  interesados en conocer un poco mas. Si vas a comer Jamón JULIÁN MARTÍN esto te interesa continua leyendo. https://www.tiendajulianmartin.es/8838-jamon-de-bellota-iberico   En estos momentos hay un pequeño porcentaje de la población con intolerancias. Según información de nuestro Ministerio en España sólo un 2% de los adultos y un 3-7% de los niños presentan realmente alergias. Se puede diferenciar entre alimentos que causan alergias alimentarias y alimentos que causan intolerancias alimentarias.   Los fabricantes nos vemos obligados a declarar en la etiqueta (RD 1169/2011) los alérgenos que están contenidos como ingredientes dentro del proceso productivo. Pero no debemos mencionar los alérgenos que no son aña...

UNA INDUSTRIA SIN DEFENSORES DE INOCUIDAD DE SUS PRODUCTOS

Hace un tiempo que pienso en que sería de una Industria Alimentaria sin su Responsable de Calidad.  Porque el tiempo pasa y en ocasiones, es duro seguir cada día con tantas responsabilidades y dificultades, no hay un día igual a otro.  En la planta te comparan con un Guardi Civil amargado que solo incomoda porque pretende hace cumplir las normas. Que se enfada, cuando solo es un trabajo más , pero si eso ocurre, es porque no disponemos de capacidad para sancionar estos  incumplimientos.  Los responsables de calidad nos pedimos paciencia para poder hacer cumplir con la defensa de los productos que se fabrican en nuestras plantas, somos expertos, cualificados en el punto de mira y en ocasiones la imagen de la empresa.  Dar valor a la seguridad alimentaria, no a la calidad mal interpretada es nuestro objetivo. Una empresa sin un defensor de inocuidad de los alimentos que produce es como un barco sin capitán.  si no está se pierde el rumbo de la calidad y salub...

ASPECTOS DE CATA DE UN EMBUTIDO IBÉRICO. APRENDE A DEGUSTARLO

Diviértete aprendiendo a diferenciar los principales aspectos de los embutidos ibéricos, descubriendo características externas del producto que son las que a través de nuestros sentidos nos van a hacer elegir en la compra de un producto u otro. En el mercado hay diferentes empresas las cuales presentan muchos formatos y distintas fórmulas de elaboración de sus embutidos, algo muy importante es la figura del responsable de la planta porque solo él y unos pocos más conocen los verdaderos secretos de la elaboración final para la obtención de un producto tradicional y con unas características que nos transfieran diferentes sensaciones. Os voy a presentar unas pautas, son las que yo misma sigo para poder determinar las características de los productos cárnicos que pasan por mi mano, porque me gusta mucho este mundo y voy a intentar que a vosotros también. La verdad es que lo principal es saber que esperamos de cada uno de los productos que vamos a consumir, porque puede ocurri...