EL PLANETA TIERRA Y EL CONSUMO DE CARNE.
Más que el
impacto que genera el productor de carne sobre el planeta, deberíamos de hablar
del impacto negativo que tiene generalizar y del daño que hacen las noticias
sin contrastar.
Hay muchos trabajos que analizan el verdadero impacto medioambiental que tiene la producción cárnica sobre el planeta, por eso desde el propio sector debemos ser capaces de comunicar la realidad, de aclarar conceptos técnicos que son malinterpretados y que tenemos que comentar en voz alta. Aclarándolo de manera simple y no con largas discusiones, podremos llegar al consumidor y a transmitir una realidad probada.
EMISIONES: Desmontar falsas creencias
Con respecto a las
emisiones el PICC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático)
dependiente de la ONU indica que el 14.5% de la emisiones son causadas por la
ganadería global, pero es que de este porcentaje vienen esas malinterpretaciones, porque si, puede pensarse que es elevado, pero si lo contextualizamos no.
- Las emisiones en su mayoría
pertenecen a los países en desarrollo, dado que las técnicas que usan son poco
eficientes (producen más emisiones CO2 / Kg).Por lo tanto el resto de producciones no están en el punto de mira. Son eficientes e invierten en buscando el cambio.
- Depende de la especie, no todos tienen la misma huella de carbono. Los cerdos y los pollos son dos especies que emiten menos del 2% del total de las emisiones, luego la sustitución de estas producciones por otras vegetales no solucionaría el problema. Que no nos vendan lo contrario utilizando informaciones contrarias.
- La especie que más efecto invernadero
produce es el vacuno, es cierto, pero también lo es que el 86% de lo que
consumen lo transforman en proteínas, que los pastos de los que se alimentan no
son útiles para las personas y que emiten metano CH4 (como resultado de la
digestión de la celulosa), solo activo 10años después se convierte en CO2 de
origen fósil, luego entra en el ciclo del carbono y no contribuye al cambio
climático.
- Finalmente otra de las aclaraciones
necesarias es frente al cultivo de la soja, la soja en sí, no es la finalidad
del cultivo, los agricultores obtienen un beneficio del aceite que es el más
utilizado como combustible y en cocina, de esa extracción obtenemos el
subproducto de la torta de soja, que si es un buen alimento para los animales y
contribuye por ello en la producción de proteína cárnica.
Entro del sector
tenemos que tener claro que las empresas ganaderas tienen el firme propósito de
seguir reduciendo la huella de carbono y su impacto medioambiental, que hay que
conocer la evidencia científica y comunicarla, solo así podremos defendernos.
Con los datos de la
mano la producción de carne tiene un impacto moderado en lo que a Generación de
Impacto Invernadero y limitar su consumo no cambiaría los datos.
Comentarios
Publicar un comentario